La productora de cine Claudia Marcela Rubio Guerrero tiene amplia trayectoria y reconocimiento en el gremio.
Una nortesantandereana que cuenta historias reales

A los 17 años decidió que su proyecto de vida sería la cinematografía, por ello, salió de su natal Chinácota y se radicó en Bogotá, donde estudió cine y posteriormente cursó una especialización en Cuba en dirección para actores.
En su trayectoria como profesional, Claudia Rubio, se ha destacado en el campo de la producción y entre los vastos trabajos se destacan la producción del noticiero de la Gobernación de Cundinamarca durante tres años, tiempo en el que hicieron varios especiales de paz, que les significaron ser nominados a los Premios de la Televisión Pública en Chile.
La productora Rubio estuvo de visita en su terruño y al paso por la frontera, contó que en los dos años anteriores estuvo dedicada a la preproducción y producción de la película colombiana Monserrate ¿Cómo el cerro?, una comedia romántica que fue dirigida por Famor Botero.
Ella y su amplia experiencia fueron decisivas para la consolidación del largometraje, que ha sido exhibido, con gran aceptación entre el público y la crítica, en festivales de Bogotá, en Montpellier (Francia) y en Guatemala -festival Ícaro-.
Actualmente Rubio trabaja en una cruda historia de la vida real, para la que viajará este mes a Nueva York (Estados Unidos), en búsqueda de financiación con organizaciones de Derechos Humanos.
“Se trata de la historia de Marta Álvarez, una mujer que pagó una condena de 12 años en las cárceles colombianas y luchó por tener la visita conyugal de su pareja del mismo sexo. Ella hizo la solicitud varias veces y le fue negada, por ello, demandó al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Justicia y ganó la demanda”.
Marta, según Rubio, fue violada, maltratada en las cárceles y sus Derechos Humanos fueron vulnerados. Una vez gana la demanda, el Estado colombiano debe pedirle perdón y lo hizo en noviembre de 2017.
“Demoré dos años investigando el caso y elaborando el guión. Tengo la preproducción adelantada y el rodaje está previsto para el próximo año. La película se llamará: Malvamara, una historia de amor y de justicia”, dijo Rubio.
A la par la productora nortesantandereana, afín con las historias de la vida real, ha venido trabajando en la investigación del caso de un militar que cae en poder de la guerrilla y se enamora de su secuestradora.
¡Enhorabuena!, por el talento local que se consolida en Colombia y en el exterior.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.