Dos productoras radiales de la Unipamplona muestran 'la otra cara de la migración.
Un proyecto de podcast gana beca del Mincultura

Dos nortesantandereanas le apostaron al programa nacional de estímulos del Ministerio de Cultura con su colectivo ‘Cuenta calle: la otra cara de la migración’.
Se trata de las comunicadoras sociales y productoras radiales de la Universidad de Pamplona, Diana Mylena Jaimes Parada y Giovanna Chaves Camargo.
Al concurso de la ‘Beca: prácticas creativas de producción sonora digital- podcast’ se presentaron 85 propuestas nacionales, siendo elegidos siete proyectos, uno de ellos con sello cucuteño.
Jaimes Parada nació en Pamplona y en la actualidad es catedrática de las universidades Francisco de Paula Santander y de Pamplona. Y Chaves Camargo es de Cúcuta y se ha paseado como docente por las Universidades de Pamplona, con sede en Cúcuta, y la Francisco de Paula Santander, Tu Kanal, y la revista Activa.
“La otra cara de la migración” es un seriado podcast de 10 capítulos gestado en una tarde de tinto en Cúcuta y una charla entre colegas que decidieron apostarle a contar historias trasnacionales de arte urbano desde el corazón de la ciudad fronteriza. Durante seis meses ‘rastrearon’ las historias en los semáforos y otros rincones de Cúcuta.
“Más allá de cualquier imaginario político, social o económico; nos permitimos descubrir la riqueza de acentos, de oficios, de expresiones, de imágenes y de esa Cúcuta binacional que por su ubicación geográfica ha mantenido históricamente con Venezuela una relación que han permeado, antes y después del cierre de frontera en 2015, nuestras costumbres y oralidades; destacando que uno de los sectores que más se ha alimentado de esas interacciones sociales entre ‘toches’ y ‘chamos’, son los oficios y las expresiones artísticas, en especial el arte de calle”, expresaron las comunicadoras.
El circo, la música, el graffiti, el mimo, las artesanías, el teatro y las marionetas, entre otros, fueron escogidos para este primer podcast.
“Es en esos rostros, voces y saberes de nuestros nacionales y migrantes, o viajeros venezolanos, que nos adentramos en cada uno de los podcasts ‘Cuenta Calle’, sueño que llega a ustedes gracias a corazón abierto de más de 20 artistas, al trabajo en equipo y a las ganas de hablarles al oído y contarles esas historias llenas de color, sonidos y vida alrededor del arte, ese que también
hacen parte de nuestra realidad y que se teje en el ‘Portón de la frontera’”, explicaron las docentes al presentar el resultado de este proyecto .
El lanzamiento será virtual el jueves de la próxima semana a partir de las 7:00 de la noche.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.