Ese estado fronterizo se ha convertido en un eje cada vez más notorio para las artes y el quehacer cinematográfico.
Tres festivales de cine desde Táchira para el mundo
![Los encuentros buscan congregar talento, proponer nuevos espacios para la cultura e invitar a la formación audiovisual. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/09/03/imagen/festival.jpg)
Suspenso, drama, comedia, aventuras, terror, reflexión, musical, animación, narrativas experimentales y muchos más géneros y estilos cinematográficos se reúnen este 2020 desde de la ciudad venezolana de San Cristóbal, estado Táchira, con la puesta en marcha de tres encuentros que buscan congregar talento, proponer nuevos espacios para la cultura e invitar a la formación audiovisual: Encuentro para Cinéfagos, Festival Internacional de Cine El Ojo Iluso, y Festival Internacional de Cine Fantástico y de Horror: El Grito.
Gracias a la Fundación Cultural Bordes (www.bordes.com.ve), el Cine Club de la Universidad de Los Andes, la Fundación Jóvenes Artistas Urbanos (JAU) y la productora para Cinéfagos, el Táchira se ha convertido en un eje cada vez más notorio para las artes y el quehacer cinematográfico en Venezuela.
“El cine es uno de los intereses principales de la Fundación Cultural Bordes, por su riqueza en elementos estéticos y culturales, así como las posibilidades de análisis de carácter transdisciplinario (artes escénicas, semiótica, sociología, antropología, psicología, etc.) que posee este medio”, afirma Fania Castillo, directora de esta organización.
Cine-Arte en la frontera viva
Una nutrida participación de obras de diversos países de los cinco continentes, ha presentado desde el año 2011 el @encuentroparacinefagos: Festival de Cine-Arte en la Frontera.
Con esta iniciativa, desde un primer momento se logró recopilar desde el formato cortometraje, nuevos discursos audiovisuales que se acercaron a los bordes de lo cinematográfico.
Con cada edición celebrada de forma anual, fue enriqueciéndose con la participación de más realizadores audiovisuales de Venezuela y el mundo, con la oportunidad de interacción con personalidades como Rodolfo Izaguirre, Atahualpa Lichy, Ismael Nava Alejos (México), Gerard Uzcátegui, John Petrizzelli, Andrés Agusti, Gabriel La Cruz, Kaori Flores, Argelia Castillo, entre muchos otros, quienes han participado en el encuentro en calidad de ponentes o de jurados.
Desde este próximo 21 y hasta el 26 de septiembre, llegará la décima edición del encuentro, presentándose por primera vez con carácter binacional. Con una programación planeada desde las ciudades de San Cristóbal (Venezuela) y Cúcuta (Colombia), competirán más de 50 obras audiovisuales en las categorías ficción, animación, documental, video arte, video danza y video clip musical.
Un primer Grito y un Ojo creador
El primer Festival de Cine Fantástico y Horror de Venezuela, EL GRITO, nació en diciembre de 2019, como un proyecto de la escuela audiovisual paraCinéfagos, encabezada por el productor Hassler Salgar, recopilando obras de todo el mundo en las categorías horror, fantástico y animación, con la presencia en la ciudad de un jurado calificador conformado por el fotógrafo Premio Nacional de Artes Plásticas, Nelson Garrido, la realizadora Manuela Planas y el sociólogo Otto Rosales.
De igual forma, un total de 35 cortometrajes provenientes de más de 10 países se dieron cita el pasado mes de julio en el primer Festival Internacional de Cine de Animación EL OJO ILUSO, único en su clase en Venezuela, al reunir esta destacada muestra de uno de los principales formatos audiovisuales hoy en día en la producción cinematográfica mundial. Se contó con la labor evaluadora de los animadores audiovisuales Rafael Marquina y Juan Salas, desde Mérida, y la también investigadora Elena Duque, desde España.
Convocatorias abiertas
Actualmente, tanto @FestivalElGrito como @ElOjoIluso, ya tienen sus convocatorias abiertas en camino a sus segundas ediciones en las plataformas internacionales de festivales: Filmfreeway, Festhome y Clickforfestivals. La segunda entrega del Festival El Grito será del 3 al 5 de diciembre próximo (de forma online a través de FestHomeTv), y el nuevo Ojo Iluso sucederá en mayo del 2021.
Vale indicar que estos tres eventos que continúan desde los andes venezolanos, se han ajustado a las actuales condiciones de salud mundial, por lo que las actividades semi-presenciales con protocolos de seguridad y el realce del entorno digital serán los nuevos parámetros para sostenerlos y ampliarlos.
El panorama y las voluntades existentes indican que estos tres encuentros seguirán creciendo y cultivando espacios para la reflexión, formación, disfrute y apreciación de los diversos formatos y narrativas cinematográficas.
Boletín de prensa Fundación Bordes
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.