Se hizo famoso gracias a personajes como Los tres bandidos o Juan de la luna.
Tomi Ungerer, famoso por libros infantiles, falleció

El dibujante francés Tomi Ungerer, conocido por sus libros infantiles, falleció el pasado viernes en Cork (Irlanda) a los 87 años y deja tras de sí una obra rica, a veces subversiva pero llena de humor y erotismo.
Su universo infantil, con personajes como Los tres bandidos o Juan de la luna, le hizo famoso. Pero también dibujó mujeres vestidas de cuero o ranas practicando posiciones del kamasutra, una faceta menos conocida de su abundante obra.
Ungerer, que además de dibujante y escritor también fue escultor, no dudaba en bromear sobre su propia muerte.
“En la legión dicen ‘camina o muere’. Yo digo ‘muere primero y camina luego”, dijo en noviembre de 2016, cuando celebraba sus 85 años en Estrasburgo, en un museo dedicado a su obra.
Nacido en 1931 en Estrasburgo, en una familia de relojeros, Tomi Ungerer, que en realidad se llamaba Jean-Thomas se quedó huérfano a los tres años.
En su infancia también sufrió la anexión de Alsacia por parte de Alemania, el adoctrinamiento nazi cuando iba a la escuela y los duros combates para expulsar a los alemanes de Colmar, episodios que cuenta en sus libros autobiográficos.
Convencido de que la creatividad nace de los traumatismos, nunca tuvo miedo de asustar a los niños con sus dibujos y sus textos.
Su capacidad para hablar con los niños de igual a igual se reflejaba en los artículos que publicaba en la revista ‘Philosophie’, donde respondía con humor y malicia a las preguntas de los más pequeños.
Tras haber fracasado en su examen de bachillerato, Ungerer viajó a Laponia y luego se afilió en una unidad militar en Argelia, cuando todavía era una colonia francesa. Luego pasó muchos años en Estados Unidos antes de instalarse en Irlanda en los años 1970.
“Tengo mis raíces en Alsacia pero mis hojas, mis ramas, las llevo conmigo”, decía Ungerer, que escribía tanto en francés como en alemán y en inglés.
El dibujante, enemigo de las fronteras, aseguraba hablar “el francés con acento alemán y alemán con acento francés”. También trabajó para la reconciliación de ambos países tras la guerra favoreciendo los intercambios culturales entre Francia y Alemania.
En Estados Unidos, donde llegó sin dinero, denunció con sus dibujos la segregación racial, la guerra de Vietnam y la vacuidad de la vida de la gran burguesía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.