La obra que fue producida por el teatro Arlequín del municipio de Los Patios, se presentará en colegios locales.
Títeres reviven la Batalla de Cúcuta
En tierras motilonas, el 28 de febrero de 1813, ocurrió la Batalla de Cúcuta. Simón Bolívar en su lucha por la independencia se enfrentó a las tropas españolas al mando del general Ramón Correa, consiguiendo una victoria de la que en esta vigencia se cumplen 207 años.
El teatro Arlequín de Los Patios se dio a la tarea de idear un espectáculo para que veteranos revivan el suceso y las nuevas generaciones entiendan la importancia de los acontecimientos acaecidos en la frontera, pues siempre se ha interesado por la historia.
Durante un año de investigación, diseño de escenografía, elaboración de títeres y ensayos, se trabajó para tener lista la obra que se estrena este viernes a las 9 de la mañana en el auditorio Alfredo Enrique Flórez, ubicado en el tercer piso de la Alcaldía de Cúcuta.
“Arlequín se ha convertido en una institución cultural que propende por el rescate de la historia y en nuestra trayectoria se han hecho montajes como El Grito de Independencia, en 2010 y como parte de una beca nacional que nos otorgó el Ministerio de Cultura”, dijo Édgar Serrano Piñeros, director del teatro.
En 2019, nuevamente ganaron la beca y el montaje que estuvo de gira por todo el país fue La Batalla de Boyacá. “Teníamos un deber social y cultural de contar parte de la historia de Cúcuta y vimos una oportunidad en los sucesos del 28 de febrero, buscando convertir la puesta en escena en una herramienta pedagógica para llegar a colegios y universidades de la ciudad”, explicó Serrano.
Leyendo en bibliotecas y conversando con historiadores recopilaron la información para escribir el guion de la obra, donde aparecen personajes como la heroína Mercedes Ábrego y el niño Eugenio Sosa, quien según los relatos transportó agua en caballos para calmar la sed del ejército patriota.
Este último personaje es interpretado por el joven actor Erick Johan Serrano, quien pertenece a la escuela de formación de Arlequín.
La obra tiene una duración de 33 minutos y al finalizar se cumple un debate con los asistentes. De acuerdo con el director Piñeros, para consolidar el proyecto en su etapa final se contó con el apoyo de la Alcaldía de Cúcuta (Secretarías de Cultura y de Prensa) y de la Gobernación del departamento.
Como parte de las actividades del teatro Arlequín, en esta vigencia también se estrenará una obra de corte ambiental, con la que se buscará sensibilizar sobre el cuidado de los recursos naturales y el adecuado uso del recurso hídrico.
Para ello, se tomó como referencia el páramo Santurbán. “Estamos investigando, diseñando escenografía y se elaboraron figuras de frailejones. La obra por medio de la lúdica pondrá a pensar sobre el futuro del planeta”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.