La corporación impulsa en Cúcuta y municipios vecinos el arte del baile.
Tierra Barí le apuesta a la danza

Bailes típicos, folclor nortesantandereano, ballet y danzas contemporáneas son solo algunas de las técnicas que durante más de tres años viene desarrollando la Corporación Tierra Barí en Cúcuta y sus municipios aledaños.
La escuela abrió sus puertas en 2016, con el objetivo de fortalecer y estimular en los más pequeños la formación y difusión del arte de la danza, con programas de promoción y sensibilización especialmente para las poblaciones víctimas del conflicto, violencia intrafamiliar y problemas de adicción.
Aunque no cuenta con una sede específica, posee el apoyo de diferentes empresas de Cúcuta, Los Patios y Pamplona, que le han abierto la mano brindando un espacio para desarrollar sus actividades y así cumplir con su misión de mejorar la calidad de vida de las comunidades con talleres artísticos que propician la cultura.
El representante legal y gerente de la corporación, Eduardo Trujillo, rescató la importancia que tiene expresarse por medio del baile y convertirlo en una herramienta de desarrollo social para la construcción de paz.
‘‘La danza es un medio con el que se puede sensibilizar, expresar y salir de la rutina diaria. Es la forma de mantener un legado y una tradición que se formó con nuestros ancestros y que se ha perdido con el tiempo’’, sostuvo Trujillo.
Formación
Durante el proceso formativo los alumnos adquieren conocimientos de expresión corporal junto a formación investigativa sobre temas acordes a las clases y tradiciones de su localidad.
Según Trujillo, gracias a estos procesos se pudo definir el nombre de Tierra barí como un homenaje a la raza indígena que habita en la zona del Catatumbo y que es tan representativa para el departamento, más que por los hechos violentos, por su riqueza natural, cultural y social.
Actualmente la Corporación Tierra Barí viene desarrollando dos proyectos apoyados por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura, procesos que ayudan a la preparación de formadores que a futuro replicarán su aprendizaje a otros sectores de los municipios.
‘‘Estamos preparando nuevas actividades para el próximo año y así poder seguir con nuestro proceso de formación en nuevos municipios como Toledo, Mutiscua, Silos y Bochalema, brindando a los asistentes nuevas experiencias sensoriales, que enriquecerán su acercamiento a la danza y a los diversos lenguajes del cuerpo’’.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.