La colección de un magnate estadounidense está compuesta por 68 piezas.
Tesoros precolombinos se subastarán en París
![Las piezas serán vendidas por la esposa de un magnate estadounidense fallecido hace varios años. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/03/24/imagen/tesoros.jpg)
Diosas Venus, máscaras funerarias, pequeñas estatuas y colgantes destacan entre la colección privada de arte precolombino, procedente de México, que será subastada la próxima semana en París.
Las 68 piezas serán vendidas por la esposa de un magnate estadounidense fallecido hace varios años, que entre 1980 y 2000 compró hasta 2.500 piezas de arte precolombino y cuyo nombre la familia optó por mantener bajo el anonimato.
El estadounidense conformó “la colección privada más bella de cultura olmeca, la más antigua de México”, explicó Jacques Blazy, encargado de la venta.
Para este experto, el arte prehispánico mexicano es seguramente “el más coleccionado y buscado en estos momentos”.
“A los coleccionistas les atraen los objetos decorativos que tienen detrás una historia”, dijo.
En total 59 de las piezas que serán subastadas el 31 de marzo por el gabinete Binoche y Giquello son mexicanas y el resto proceden de Costa Rica, Ecuador y Perú.
Las más antiguas fechan de la cultura olmeca (1.200 - 600 antes de JC), un periodo en el que solo se disponía de cuerdas y productos abrasivos.
“No conocían el metal, se requería mucho tiempo y paciencia” para, por ejemplo, crear una de las piezas de la venta, una cabeza antropomorfa de piedra con perforaciones en las orejas, estimada entre 86.000 y 108.000 dólares.
Venus ‘pequeña y colosal’
La cultura olmeca, que produjo objetos extremadamente elaborados dio paso a otras de estilo más abstracto, como la mezcala (300-100 antes de JC).
De este periodo destaca un ‘Personaje de Pie’ con los brazos recogidos sobre el pecho y las sienes hundidas, valorado también entre 80.000 y 100.000 euros.
Pero sin duda una de las estrellas de la venta es una Venus Calipigia, de la cultura Chupícuaro (400-100 antes de JC), de cerámica de barniz rojo y blanco.
Esta ‘diosa madre’ o ‘madre tierra’, está considerada la hermana de la Venus convertida en el emblema del museo del Quai Branly de París, así como una de mucho mayor tamaño que fue rematada en 2013, por 2,5 millones de euros.
De 27 centímetros de alto, esta estatua pequeña, parece colosal, reza el catálogo de la venta que estima su precio en entre 120.000 y 130.000 euros (130.000 y 140.000 dólares).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.