Cúcuta hizo parte de la gira, al coliseo Toto Hernández acudieron más de 3.000 personas.
Sinfónica Nacional llegó a más de 12.000 personas

La gira ‘Sin fronteras’ de la Orquesta Sinfónica Nacional por 11 ciudades del país culminó, logrando una asistencia superior a las 12.000 personas.
Los más de 70 músicos que componen la orquesta y el director titular, el francés Olivier Grangean, hicieron un recorrido por Colombia interpretando obras de reconocidos compositores a nivel mundial como Rossini y Dvorák, recibiendo el aplauso y la alegría de los colombianos, quienes al final de cada presentación no aguantaron las ganas de pedirle autógrafos a los artistas y tomarse fotos junto a ellos.
No fue fácil para los artistas hacer muchos conciertos, en 11 ciudades en pocas semanas. Además de los viajes aéreos, pero la mayoría de los traslados fueron por tierra.
Tan buena respuesta hubo con cada concierto que las directivas de la Orquesta Sinfónica concluyeron que los colombianos están abiertos y necesitan de oportunidades que permitan el acercamiento al arte en sus más altas expresiones y con espectáculos de calidad.
Mientras que en Villavicencio asistieron más de 500 personas, en Cúcuta se sorprendieron con una asistencia que superó los 3.000 espectadores.
Lea también Cúcuta, la segunda ciudad que visita la Orquesta Sinfónica Nacional
En Barichara (Santander), la Catedral albergó a un poco más de 350 personas; San Gil, alrededor de 1.400. En Bucaramanga más de 900 personas vivieron la experiencia musical y en Medellín se contó con un poco más de 1.400 asistentes.
En Manizales las cifras de espectadores superaron los 1.200 y Pereira fue testigo de una afluencia de más de 800 personas. En Cali más de 1.000 personas vivieron el sabor sinfónico.
En Buenaventura alrededor de 700 personas vibraron con la orquesta y para un magno cierre, Santander de Quilichao, en donde se contabilizaron más de 1.000 personas.
Esta fue la primera etapa de una ambiciosa gira nacional que en los próximos meses se hará por la región Caribe.
A su paso por la frontera, el director Grangean, aprovechó para dejarles un mensaje a las nuevas generaciones de músicos cucuteños. A ellos les dijo que hay que “seguir estudiando y aprendiendo cada día, pero sin perder las raíces y lo que los identifica como personas. A los músicos latinos siempre les digo que lo que tienen vale oro y no deben dejar de vivir su autenticidad. Para Cúcuta deseo que puedan seguir desarrollando un movimiento hacía la música clásica que permita crear una orquesta profesional”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.