La inversión que hará el Gobierno en este programa será de $14.000 millones.
Se inicia segunda fase de estímulos para la cultura

Abril es el mes de partida para la segunda fase del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura, que tendrá una oferta de 136 convocatorias y una inversión superior a $14.000 millones.
La convocatoria está dirigida a representantes del sector artístico y cultural que trabajen en las siguientes áreas: archivos, artes visuales, danza, literatura, música, primera infancia, teatro y circo, bibliotecas, cinematografía, comunicaciones, emprendimiento cultural, fomento regional, lingüística, patrimonio, poblaciones, proyectos museológicos y Economía Naranja.
Lo más novedoso está en la oferta relacionada con la política de Economía Naranja. En esta oportunidad se entregarán recursos por $4.855 millones con el objetivo de dinamizar la economía de los territorios a través del fortalecimiento de las industrias creativas y culturales.
A nivel general el progama le apuesta a que durante esta vigencia se entreguen más de $21.000 millones, a través de 221 convocatorias.
En artes visuales se crearon cinco nuevos estímulos, tales como la beca para técnicas no digitales para cartel, becas de apoyo a la participación en ferias de arte, becas nacionales para galerías y fundaciones, becas para editoriales independientes y becas para la formación de nuevos coleccionistas.
Algunas de las convocatorias más destacadas en esta segunda fase son el Premio Nacional de Vida y Obra 2019, que entrega dos estímulos por un valor de $60 millones cada uno. Las postulaciones se vencen el 12 de abril.
Ese día también vence el plazo para aspirar al Premio Nacional de Fotografía y al Premio Nacional de Poesía.
Previamente, el próximo 5 de abril, cierran las Becas nacionales para galerías, la Beca para técnicas no digitales para cartel y la Beca para ceramistas.
Las bases, requisitos y las ofertas de Estímulos 2019, están disponibles en la página www.mincultura.gov.co.
Allí se consignan las fechas exactas en las que deben hacerse las inscripciones, además se tiene un instructivo para que el registro sea exitoso.
Como parte de la convocatoria de Estímulos hay líneas específicas para beneficiar a las comunidades negras, raizales, palenqueras, afrocolombianas, indígenas, en condición de discapacidad y a las mujeres emprendedoras.
Además de reconocimientos a los procesos culturales liderados por mujeres en los 32 departamentos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.