Por ahora permanecerá en el lamentable estado de abandono en el que se encuentra.
Se ‘ahoga’ recuperación del parque Grancolombiano

En 2012, el Ministerio de Cultura hizo un concurso arquitectónico para escoger el diseño que tendría el parque Grancolombiano, en el Centro Histórico de Villa del Rosario, en alianza con la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Posteriormente se hizo un estudio por $2.200 millones para concretar el diseño final y desde la cartera cultural se anunció que se trataba de un ambicioso proyecto para devolverle el espacio público a la comunidad, con experiencias como las de Santa Marta y Cartagena.
Desde el año pasado se había anunciado que en esta vigencia debía adelantarse la primera etapa -de tres- del proyecto, donde se habían asignado $2.600 millones.
Sin embargo, a tres meses y medio de terminar 2015, se conoció que el proyecto está frenado en el Ministerio de Cultura. La causa, el recorte presupuestal que este año tuvo esa cartera.
De acuerdo con el director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Alberto Escovar Wilson White “se hizo un primer esfuerzo económico para contratar los estudios y diseños. Por el aplazamiento de recursos de inversión y de funcionamiento el Ministerio ajustó planes, programas y proyectos y en vigencias futuras se analizará si es factible la ejecución”.
El funcionario manifestó que él hizo parte del jurado que escogió al ganador del diseño y “puedo decir que no es un proyecto fácil por la dimensión y el área que debe ser intervenida”.
El parque Grancolombiano tiene una extensión de dos hectáreas y al interior está ubicado el Templo Histórico, donde se cumplió el Congreso de Cúcuta que dio origen a la Constitución de 1821, que creó la Gran Colombia.
Paradójicamente, el templo registra socavación y la imponente y antigua estructura corre el riesgo de derrumbarse si no se toman los correctivos a tiempo.
De acuerdo con Walter Jesús Granados Omaña, delegado de cultura de la junta de acción comunal del barrio Villa Antigua, el Ministerio de Cultura no tiene un plan de contingencia para intervenir el parque Grancolombiano.
“Enviamos un derecho de petición pidiendo explicaciones y soluciones y lo único que nos respondieron es que están analizando”, dijo.
A su turno el secretario general de la entidad, Enzo Rafael Ariza, manifestó que el recorte presupuestal fue de $20.000 millones y que el proyecto de recuperación a gran escala no se pudo iniciar este año, pero que eso no significa que no se va a ejecutar.
“No hicimos un estudio para dejarlo quieto. Hay voluntad del Gobierno Nacional para ejecutar el proyecto en vigencias futuras”, dijo el titular de la Secretaría General del Mincultura.
En el corto y mediano plazo, según Enzo Rafael Ariza, se intervendrá el parque con un plan de mitigación para recuperar las zonas verdes y cambiarle el aspecto que tiene actualmente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.