El proyecto que protege a directores y guionistas, fue aprobado al pasar el último debate en el Congreso.
A sanción presidencial pasó la 'Ley Pepe Sánchez'
Con la aprobación mayoritaria por la plenaria del Senado, pasó este martes a sanción del presidente Juan Manuel Santos la denominada Ley ‘Pepe Sánchez’, que determina el reconocimiento de regalías a todos aquellos directores y guionistas audiovisuales por la reproducción de sus obras.
El proyecto, autoría de la representante a la Cámara liberal Clara Rojas, tuvo como ponente final al senador Horacio Serpa, quien presentó a la plenaria un video en el cual aparecía el director Pepe Sánchez un mes antes de su muerte, en noviembre del año pasado, destacando la importancia y los beneficios de la ley para los directores y guionistas.
La norma añade un parágrafo al artículo 98 de la Ley 23 de 1982, en el que se reconoce una remuneración para los autores audiovisuales por una comunicación pública, cada vez que sus obras sean reproducidas a nivel nacional e internacional.
Según la autora de la norma, “el objeto de esta Ley es subir el estándar en materia de reconocimiento de derechos de autor para los directores y escritores audiovisuales colombianos, para apoyar y promover este tipo de trabajos tan importantes que impulsan el desarrollo del sector; y nos ayudan a apoyar la cultura particularmente en esta etapa de paz y posconflicto”.
Rojas destacó que también “se busca otorgar a todos los autores de obras cinematografías (directores/realizadores y guionistas y libretistas) el derecho a recibir una remuneración justa y equitativa por la reproducción de sus obras”.
La representante recordó que este proyecto nace porque en la práctica cuando se ejecuta una obra cinematográfica o audiovisual, se ceden la totalidad de los derechos patrimoniales sobre la obra por parte de quienes son autores en favor del productor, perdiendo su participación económica en la reproducción de la misma.
Finalmente, sostuvo que “se quiere que los escritores y directores de obras audiovisuales reciban el dinero recaudado por la reproducción de obras y que se encuentra en el exterior, el cual no ha llegado a los autores por la falta de la normatividad en el país, pues no existe posibilidad de gestionar estos cobros. Se estima que Colombia podría recaudar anualmente en el mundo unos 15 millones de euros anuales”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.