Desde que el gestor llegó a la ciudad se dedicó a promover las artes y el rescate del patrimonio regional material e inmaterial.
Roger Melo dejó un legado cultural en Cúcuta
![Lewis Roger Melo Sánchez llegó a Cúcuta hace más de cuatro décadas procedente de Cali y se convirtió en vigía del patrimonio. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/06/07/imagen/jose.jpg)
El gremio cultural cucuteño está de luto con la muerte del gestor Lewis Roger Melo Sánchez, quien era oriundo de Cali y se radicó en Cúcuta hace más de cuatro décadas. Desde entonces se dedicó a promover las artes y el rescate del patrimonio regional material e inmaterial.
Melo permaneció varios días hospitalizado, luego de que al parecer sufriera un accidente el pasado 31 de mayo. El hecho aún no se ha esclarecido y el caso está en investigación.
Quienes conocieron al gestor lo definieron como un hombre entregado a su pasión por la cultura y a la investigación del patrimonio.
Su sobrino Hugo Echeverry dijo que “desde joven se dedicó al teatro y estudió arte y cultura en Cali y luego en Ecuador. Trabajó con actores como Enrique Buenaventura en la obra Soldados, estando de gira por varios países de Suramérica”.
Una de las gestoras que más conoció a Melo fue Carmen Rosa Cárdenas Fernández, coordinadora de teatro y circo en la Secretaría de Cultura de Norte de Santander.
“En el año 79 lo conocí, estaba recién llegado de Cali -del Teatro Experimental- y era muy alegre y entusiasta. Empezamos a hacer parte de un círculo de teatro y tomamos talleres con el maestro Carlos Perozo. Luego trabajó con otras personalidades como Édgar Bello, Gonzalo Pedraza y Ciro Villamizar”, dijo Cárdenas.
Melo, también hizo parte de la iniciativa de artistas locales por crear un movimiento que luchara por los derechos de los artistas y así surgió Federartes.
“Fue un gran gestor cultural y dejó un gran legado en el mundo del teatro y el patrimonio. Ayudó a formar a los niños que hicieron parte de un programa bandera de la Gobernación: Vigías infantiles del patrimonio. Es un sentido adiós a un gestor íntegro que hizo un aporte invaluable”.
Dicho proyecto fue ejecutado por la Fundación para el Desarrollo de Norte de Santander (Funpronor) y de acuerdo con su director, Leonardo Arias Pérez, Melo fue vital en la tarea de sensibilizar en identidad cultural a los niños de las 10 comunas.
“Siempre estuvo interesado en conocer, difundir y promover el patrimonio, fue un soldado al que siempre vimos orgulloso con su chaleco de vigía del patrimonio”, dijo Arias.
Para el director de Funpronor la labor de Melo fue loable por tanto siempre luchó de manera desinteresada por el patrimonio, hizo una labor cívica y dio su vida por enaltecer al sector cultural de Cúcuta”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.