Formulario de búsqueda

-
Viernes, 29 Enero 2016 - 5:25pm

Repatriarán el Tesoro Quimbaya

Fue regalado en el siglo XIX por un mandatario a una reina de España.

Cortesía
Máscaras, Figuras Humanas, poporos -utensilios para el consumo de la hoja de coca-, orejeras y otros bienes indígenas fueron extraídos del municipio de Finlandia -Quindío-.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

La Corte Constitucional de Colombia deberá determinar en 30 días si exige al gobierno pedir a España la devolución del Tesoro Quimbaya, regalado en el Siglo XIX por un mandatario colombiano a una reina española y actualmente está en un museo de Madrid.

En una audiencia pública los magistrados de la máxima instancia judicial con relación a la Carta Magna escucharon los argumentos, a favor y en contra, de recuperar 122 piezas precolombinas de la cultura Quimbaya, que en 1893, el presidente encargado de Colombia, Carlos Holguín, regaló a la reina regente de España, María Cristina de Habsburgo-Lorena.

La alta corte contrastará durante el próximo mes las exposiciones de funcionarios y expertos nacionales e internacionales contra la versión del ciudadano Felipe Rincón, quien indujo al desarrollo de la audiencia pública tras interponer una tutela contra la nación para recuperar ese acervo patrimonial.

Rincón pidió proteger los derechos colectivos de los colombianos. Aunque la entrega ocurrió hace más de un siglo, su daño permanece en el tiempo porque las piezas fueron adquiridas “con dineros del Estado, como está demostrado con el contrato de adquisición”, aseguró Rincón en la audiencia.

Holguín fue artífice como ministro en 1881, del inicio de relaciones bilaterales después de la independencia. Años después, ofreció las joyas quimbayas a la reina por amistad, pues ella había firmado, en favor de Colombia,  un laudo arbitral con Venezuela, explicó el historiador Jaime Lopera, presente en la Corte.  

El especialista, presidente de la Academia de Historia de Quindío, dice que el obsequio fue ilegal porque nunca fue aprobado por el Congreso.

Las piezas, ubicadas en el Museo de América de Madrid, pertenecen a un conjunto de más de 400 objetos precolombinos, que Colombia reunió después de comprarlos a guaqueros.    Máscaras, figuras humanas, poporos -utensilios para el consumo de la hoja de coca-, orejeras y otros bienes indígenas fueron extraídos del Quindío.

Lo que se regala no se quita

Rincón había presentado un recurso judicial para el retorno del tesoro, fallado a favor, en primera instancia, por un juzgado de Bogotá en 2009. El documento ordenaba “llevar hasta su culminación todas las actuaciones tendientes a repatriar las 122 piezas de oro de la cultura Quimbaya”, decisión revocada en 2011, en segunda instancia.

“Lo que se regala no se quita”, sentenció el antropólogo Fabián Sanabria. “Sería muy difícil que los grandes museos del mundo empezaran a devolver la cantidad de objetos de otras partes”.

*Bogotá | AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.