Un viaje en el tiempo por la música de uno de los máximos exponentes del rock en español.
Regresa a Colombia el máximo tributo a Soda Stereo

Vuelve a los escenarios del país uno de los considerados máximos tributos a la legendaria banda argentina Soda Stereo: Sobredosis de Soda.
Un viaje en el tiempo por la música de uno de los máximos exponentes del rock en español de todos los tiempos, que este primero de marzo se presentará en Manizales y el sábado, 3 de marzo, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.
Ya son once años desde que estos músicos decidieron hacer un homenaje a la mítica banda de rock en español argentina haciéndose llamar ‘Sobredosis de Soda’. Gracias a la fidelidad estética y sonora de la banda, que lleva al espectador, en un viaje en el tiempo, a vivir la emoción de estar viendo y escuchando a la original Soda Stereo, es que han alcanzado los mayores elogios de la prensa, el público y los artistas del mainstream.
Originarios de Buenos Aires, la calidad de sus shows los ha llevado a tocar por distintos países de Latinoamérica como Colombia, Ecuador, Honduras, Paraguay y por toda la Argentina.
Entre los datos importantes está su participaron en la filmación del videoclip ‘Rapto’, tema incluido en el quinto disco de Gustavo Cerati, ‘Fuerza Natural’, donde su cantante Mariano Albergoli fue convocado para hacer de doble de Cerati e interpretar al ‘Jinete Enmascarado’.
Además, en el año 2007, fueron incluidos en el documental ‘Mundo Tributo’, dirigido por Adrián Fares y Leonardo Rosales.
Durante los años 2012 y 2013, presentaron su show llamado ‘Siempre seremos Soda’, el cual los llevó a escenarios de elite como Samsung Studio y La Trastienda Club, en los que contaron con la presencia de grandes artistas de la música argentina como Marcelo Moura y Daniel Sbarra (Virus), Abril Sosa (Cuentos Borgeanos), Javier Herrlein (ex Catupecu Machu), Gonzalo Aloras, Pablo Oliva (ex Gazpacho), Agustín Ferro (No lo soporto), Nayla y Lucia Borenstein (No lo soporto), Gimena Álvarez Cela (No lo soporto), Coche Violante (Deborah de Corral) y Fernando Scarcella (Rata Blanca).
En el año 2014, con un nuevo show titulado ‘Al calor de las masas’, ‘Sobredosis de Soda’ se presentó en La Trastienda Club de Buenos Aires con tres funciones a sala llena y que concluyó con una gira sudamericana.
En el 2015 estuvieron girando por Argentina y Latinoamérica con su nuevo show titulado ‘Soda eterno’, el cual es una invitación a viajar por el tiempo, recorriendo en una misma noche las distintas etapas de la carrera del trío y, además, sumando a la propuesta canciones del repertorio solista de Gustavo Cerati.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.