504 bibliotecas públicas se beneficiarán con los nuevos servicios.
Red nacional de bibliotecas públicas implementará nuevos servicios innovadores

La estrategia de tutores departamentales de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el proyecto uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas implementarán durante 2016, tres servicios innovadores en 504 bibliotecas colombianas. Se trata de: grandes preguntas, cineforos y fotografía y memoria.
En el marco del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’ del Ministerio de Cultura, estos tres servicios buscan propiciar otras formas de lectura y aportar a la movilización del capital social de las comunidades.
El servicio ‘grandes preguntas’ posibilita un método de aprendizaje basado en interrogantes que deben ser elaborados, escogidos y respondidos colaborativamente por los participantes, mediante el uso de los diversos recursos de información con los que cuenta la biblioteca pública (Internet, libros, revistas, audiovisuales, entre otros).
En este proceso los asistentes dialogan, debaten, investigan y finalmente llegan a consensos a partir de diferentes puntos de vista con respecto a una pregunta en común.
El servicio cineforos, además de permitir que las comunidades disfruten del cine como expresión artística y cultural, promueve espacios de diálogo alrededor de los contextos culturales y sociales que se presentan en los contenidos audiovisuales (cortos o largos de cine documental o cine de ficción).
Así, se busca que los usuarios de las bibliotecas públicas se hagan preguntas acerca del contexto de las historias que presentan en las películas, de los personajes y de los lugares en donde transcurren las historias.
El servicio fotografía y memoria, por su parte, busca que las bibliotecas desarrollen procesos comunitarios en torno a la recuperación de la memoria fotográfica local.
Durante el proceso, los usuarios de las bibliotecas públicas están invitados a dialogar, compartir, rememorar, socializar, digitalizar archivos y registrar historias.
Esto permite fortalecer los lazos entre la comunidad, y afianzar su identidad colectiva y su autoestima.
Metodológicamente, estos tres servicios bibliotecarios innovadores involucran a la comunidad de manera activa, y generan una relación horizontal entre el bibliotecario y los usuarios de la biblioteca por medio del diálogo.
Estos servicios, entonces, abren escenarios para la construcción colectiva, en donde las opiniones de todos los usuarios son tenidas en cuenta y el conocimiento surge de la misma comunidad.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.