Ha cobrado relevancia saber si el líder Nazi se suicidó en Berlín o murió en algún lugar de América Latina.
Recorriendo los pasos de Adolfo Hitler en Colombia

Son seis libros, pero tiene ya listo el material para dos más, los que ha escrito Abel Basti sobre Adolfo Hitler y su presencia en América Latina, tras el fin de la Segunda Guerra.
Un tema polémico, del cual pocos alemanes y descendientes de alemanes de Suramérica les gusta hablar, pero que en los últimos años ha cobrado mayor relevancia para saber si en realidad Adolfo Hitler, el máximo líder Nazi, se suicidó en su búnker en Berlín o murió mucho tiempo después, en algún lugar de América Latina.
Dos razones hicieron que Basti dejara su natal Bariloche, en la Patagonia, Argentina, y visitara Colombia. Por un lado, participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, pero además, con la firme intención de seguirle los pasos al ‘Führer’, quien estuvo por la capital del país y parte de Boyacá en tiempos en que el mundo lo creía muerto.
Por eso, antes de volver a Bariloche, pasó un derecho de petición, con el fin de tener acceso a la información que los organismos de seguridad tengan sobre la permanencia de Hitler en Colombia.
A la pregunta de si había una comunidad Nazi en Colombia, dijo que “hay un cuadro de situaciones que hacen que pensemos que efectivamente había una comunidad Nazi en Colombia, y luego conociendo los lugares se empieza a encontrar una serie de elementos que son para analizar, como acceso del ferrocarril o que existiera en los años cincuenta una pista de aterrizaje en Paipa, mucho antes que en otras ciudades más grandes del país”.
De acuerdo con Basti son cuadros que se van armando y que “los fuimos armando en la Patagonia, donde se presentaban hechos y elementos similares. En estos días hablé con una señora que me dijo que le había comprado a un alemán y la casa no tenía ventanas. Ahora debo seguir reconstruyendo esa historia. Elementos sobre un homenaje que se le rindió a Hitler en Paipa”.
Así, surgió la duda acerca de su el gobierno colombiano sabía y la respuesta es que Rojas Pinilla había ido a Alemania antes de la guerra para la compra de armas y así inició su relación con los nazis. “Hitler siempre que visita un país se repiten los elementos. Está en Argentina bajo el gobierno de Perón, quien era un militar pro nazi. Cuando va a Paraguay lo mismo, y Rojas Pinilla sigue esta característica”.
En Argentina y Paraguay se sabe que los gobiernos no solo sabían de la presencia de Hitler allí, también lo apoyaban, incluso con custodia del Estado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.