Se crea el Foncultura, fondo para la promoción del patrimonio, la cultura, las artes y la creatividad.
ReactivARTE, la ley para dinamizar el sector cultural
![Con la Ley ReactivARTE, además, se hacen permanentes los beneficios de reducción al 4% de la tarifa de retención en la fuente. Archivo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2021/01/11/imagen/ley-reactivarte.jpg)
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, sancionó la Ley 2070. Esta iniciativa fue presentada por el Ministerio de Cultura para contribuir de manera decidida en la reactivación de las actividades culturales y creativas en el país, en respuesta a la afectación económica y social generada por la emergencia sanitaria.
La ley fortalece la institucionalidad pública para la cultura con la creación del Foncultura, una cuenta especial del Ministerio, que tendrá por objeto administrar y destinar recursos para el sector cultural y creativo, los cuales se ejecutarán mediante proyectos enmarcados en las leyes y políticas para la cultura, el patrimonio, las artes y la Economía Naranja.
Este fondo es una respuesta a una de las peticiones históricas del sector, de contar con una herramienta para fortalecer la gestión de recursos y la financiación de programas y proyectos. De este modo apoyará la reactivación, fortalecerá la arquitectura institucional para la financiación pública de la cultura y la garantía de los derechos culturale.
El Foncultura tendrá una cobertura nacional y financiará proyectos en todos los municipios y distritos del país, de personas naturales o jurídicas, privadas y públicas. Será administrado por la Corporación ‘Colombia Crea Talento’ y su comité directivo tendrá representación del gobierno nacional, los sectores creativos y culturales, así como de las regiones mediante un modelo de alternancia que asegura la participación de todos los municipios del país, incluyendo los de categoría 4, 5 y 6.
Otros beneficios
Otro de los beneficios de la Ley es la creación del Registro Único Nacional de Agentes Culturales Foto: Archivo de La Opinión
Ley ReactivARTE, aprobada por el Congreso de la República, también contempla la destinación de mayores recursos para proyectos del sector, a través de la Estampilla Procultura. Con esto, los departamentos y municipios que hayan cubierto su pasivo pensional pueden invertir estos recursos en procesos que hagan parte del sector.
De esta manera, se podrán financiar proyectos para estimular y apoyar la seguridad social de artistas, creadores y gestores culturales; programas artísticos y culturales, investigaciones y expresiones culturales; creación, funcionamiento y mejoramiento de infraestructura cultural; procesos de formación; así como el fomento y difusión de las artes en todas sus expresiones.
También se flexibiliza el uso de recursos de la Ley de Espectáculos Públicos , que actualmente son destinados para el fortalecimiento de la infraestructura cultural y dotación. Con esta flexibilidad se lograrán destinar estos recursos para el apoyo de convocatorias dirigidas a la producción y circulación de producciones artísticas.
Además se hacen permanentes los beneficios de reducción al 4% de la tarifa de retención en la fuente para 27 actividades culturales y creativas, entre las que se cuentan: edición de libros y publicaciones periódicas; distribución y exhibición películas cinematográficas y videos; programación y transmisión en el servicio de radiodifusión; programación y transmisión de televisión; creación cultural, literaria, musical y teatral; actividades de fotografía; actividades de espectáculos en vivo; y actividades de bibliotecas y archivos, entre otras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.