El evento fue organizado para recordar y rechazar la primera incursión y masacre paramilitar en la zona, ocurrida el 29 de mayo de 1999.
Rap y grafiti en honor al Catatumbo

“Ellos empezaron a venir una vez al mes, cada quince días, cada semana, una vez cada tres días, todos los días. Eran los dueños de mi comida, del agua, de la casa, de mi vida”, relató una de las mujeres víctimas de la guerra que participó en la actividad.
El 29 de mayo de 1999, se dio la primera incursión de los grupos paramilitares en el Catatumbo y con ello una cruel masacre. Diecinueve años después la fundación cucuteña 5ta con 5ta y el Centro de Inspiración Para la Paz organizaron: Catatumbo somos todos, en rechazo a este hecho y para resaltar la valentía de un grupo de mujeres que han logrado salir del horror de la guerra.
El evento se cumplió en la sede del Centro de Inspiración Para la Paz y estuvo lleno de arte, música, grafiti y break dance. Los jóvenes artistas hacen parte de la escuela itinerante de 5ta con 5ta.
En medio de las presentaciones los asistentes escucharon los relatos de las mujeres, como terapia para sanar, los cuales fueron presentados por la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales.
“En su pieza no había televisor, por eso entró a la mía; me corrí y le di espacio en la cama, me cambió el canal y le subió volumen al televisor, tan fuerte que si mi mamá hubiera estado en la casa me regaña. El volumen era molesto y retumbaba en la cabeza, pero me quedé callada”, leyó Alejandra Vera, coordinadora de historias.
Una vez terminó de leer el testimonio, el líder de 5ta con 5ta, Jorge Botello, conocido en el gremio cultural cucuteño como ‘Ahiman’ y quien ofició como maestro de ceremonias, presentó a los semilleros culturales de la escuela Del Norte bravos hijos. Los primeros en salir fueron los jóvenes de break dance del barrio Pizarro, liderados por Carlos Mendoza.
A ellos le siguieron Yenifer, Jéssica, Janer, Brayan y Ángel; integrantes del semillero de rap del barrio Doña Nidia, liderado por Harold Sierra. Ellos hicieron que las mujeres víctimas tararearan la canción ‘Yo soy de barrio’.
Nohelia Martínez, coordinadora del Centro de Inspiración Para la Paz, manifestó que la actividad permitió reunir información valiosa para nutrir el proceso de memoria histórica, vital para dar garantías de no repetición.
“Durante la jornada artística se dio un diálogo entre las mujeres y los jóvenes, que no superan los 17 años. La paz se construye dejando a un lado las barreras generacionales y los jóvenes deben conocer la realidad para no revivir el pasado”, argumentó Martínez.
Una de las artistas más aplaudidas fue Estefanía Orozco, conocida como ‘Salem’. Con la canción ‘A ti mujer’ transmitió un mensaje de no a la discriminación e hizo un llamado a la superación.
“A ti mujer que me escuchas, tú no estás sola en esta lucha, no, no, a ti mujer trabajadora, tu futuro es ahora. Sé libre, sé fuerte, porque los golpes de la vida en guerrera te convierten”.
Eleazar Valencia y Diego Gelves, profesor y estudiante del semillero de grafiti, hicieron un mural en honor a la resistencia social de los pueblos del Catatumbo.
La jornada artística culminó con una foto del grupo y el mural de fondo. Las mujeres escribieron y a viva voz dijeron: “Todos somos Norte, juntas forjamos la paz”.
Daniel Villán | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.