Formulario de búsqueda

-
Jueves, 23 Mayo 2019 - 9:30pm

Radican en Congreso proyecto para declarar Jeep Willys patrimonio cultural de Colombia

El modelo de vehículo es ampliamente usado en el Eje Cafetero por su potencia.

Colprensa
En Colombia, los primeros Jeep fueron adquiridos en 1946 por los cafeteros que vieron en el todoterreno el perfecto sustituto de la mula de carga.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Representantes a la Cámara por Quindío radicaron en el Congreso un proyecto de ley con el que se busca declarar patrimonio cultural del país los Jeep Willys, que son utilizados principalmente en varios municipios de la región del Eje Cafetero.

"Hemos radicado proyecto de ley por medio del cual queremos que se declare patrimonio cultural material de la nación nuestro vehículo campero Jeep Willys, incluyendo todas sus manifestaciones culturales y artísticas, muy en especial lo que tiene que ver con nuestra tradicional 'cultura jeepera'", afirmó a periodistas el representante Diego Javier Osorio, del partido oficialista Centro Democrático.

En Colombia, los primeros Jeep fueron adquiridos en 1946 por los cafeteros que vieron en el todoterreno el perfecto sustituto de la mula de carga.

Los Willys, fabricados a mediados del siglo XX por la marca Jeep, son todavía ampliamente utilizados en la zona cafetera por su potencia para transitar por las carreteras construidas entre las escarpadas montañas.

Además, cada año son el centro del "Yipao", un festival que se celebra en Armenia, capital del departamento del Quindío.

"Pretendemos con este proyecto de ley precisamente su conservación, su protección y su promoción en función del paisaje cultural cafetero. Esto lo estamos haciendo porque el Jeep Willys merece un lugar de privilegio en nuestro patrimonio cultural y sobre todo como un medio de transporte tan importante para lo que tiene que ver nuestra comunidad rural", aseguró.

Osorio agregó: "el Jeep Willys definitivamente es un símbolo de nuestra historia a nivel del Eje Cafetero".

En el proyecto, que también fue radicado por la senadora Aydeé Lizarazo (Partido Mira) y los representantes Luciano Grisales (Liberal) y Atilano Giraldo (Cambio Radical), se busca que el Gobierno, a través del Ministerio de Cultura, promueva su protección y conservación como patrimonio.

Asimismo pretende que las autoridades reglamenten, "con un enfoque diferencial", el servicio de transporte público que se presta con estos vehículos "en función de la preservación, protección, promoción, sostenibilidad y conservación de los atributos del Paisaje Cultural Cafetero". 

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.