La programación llegará a las 10 comunas de Cúcuta y a la zona rural.
Prográmese con el Día de la Danza en la frontera

El 29 de abril los bailarines del país se unirán para celebrar el Día Internacional de la Danza y los talentosos artistas de Norte de Santander danzarán para recordar la fecha instaurada por la Unesco en 1982.
En el Centro Cultural Quinta Teresa de Cúcuta se cumplió la presentación de la programación que se inicia esta semana y se extenderá hasta el 7 de mayo.
Las actividades lideradas por la Asociación Red Nortesantandereana de Danza, llevan por nombre: ‘Norte de Santander hacia un país que baila’. Son apoyadas por la Alcaldía de Cúcuta y la Gobernación a través de las Secretarías de Cultura.
Durante el acto, el titular del despacho cultural departamental, Cesar Ricardo Rojas Ramírez, destacó que la celebración llegue este año a su sexta versión e hizo un recuento de como se han venido apoyando a los grupos de danzas del departamento por medio de los recursos de estampilla procultura y de las escuelas de formación.
“Nuestro compromiso es con el arte y la cultura y a la par de las actividades que se cumplirán en Cúcuta, se tienen previstas otras en El Zulia, Los Patios y Villa del Rosario”.
Por su parte el secretario de Cultura de Cúcuta, José del Carmen Ortiz, dijo que el trabajo que en conjunto han venido haciendo con su homólogo Rojas Ramírez, ha permitido el resurgimiento de la danza regional, considerada en años anteriores potencia en Colombia por el Ministerio de Cultura.
“El año pasado más de 900 bailarines hicieron parte de la celebración central el 29 de abril y se espera este año superar esa cifra al igual que a los espectadores”, dijo Ortiz.
El representante de la Asociación Red Nortesantandereana de Danza, Walter Alexander Rodríguez Ortega, fue el encargado de dar a conocer la programación, que llegará a las 10 comunas de Cúcuta y a la zona rural.
A continuación les damos a conocer las actividades para que se programen con lo mejor de las danzas:
-27 de abril. Encuentro infantil en el teatro Las Cascadas de El Malecón. A las 5 de la tarde.
-29 de abril. En el día central de la celebración se cumplirán presentaciones de danzas desde las 3 de la tarde en la plaza Victoria (antiguo parque Colón de Cúcuta). A esa misma hora se cumplen veladas en el parque Fundadores de Ocaña, en el coliseo cubierto de Chinácota y en el parque Águeda Gallardo de Pamplona.
-30 de abril. Gala de premiación en el teatro Zulima, la cual lleva por nombre Danzando en red. A las 6 de la tarde.
-1 de mayo. Danzando con mi maestro en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero. A las 6 de la tarde.
-Del 5 al 7 de mayo. Encuentro grancolombiano de danza, con la participación de grupos de Colombia y de Venezuela. El seis hay un conversatorio en la Casa del General Santander de Villa del Rosario, desde las 8 de la mañana. El siete hay presentaciones en el corregimiento Agua Clara y en la plazoleta San Pablo de Los Patios, a las 3 de la tarde.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.