Los preseleccionados son tres escritores colombianos, tres argentinos, tres mexicanos, dos españoles y representantes de Cuba, Chile, Guatemala y Perú.
Premio Hispanoamericano de cuento tiene finalistas

Se dieron a conocer las 15 obras y sus autores, que fueron preseleccionadas en la quinta edición del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2018. Los cinco finalistas se conocerán en septiembre.
Este galardón entregado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, tiene como preseleccionados a tres escritores colombianos, tres argentinos, tres mexicanos, dos españoles y representantes de Cuba, Chile, Guatemala y Perú.
Los tres escritores colombianos preseleccionados son: Alejandra Jaramillo Morales, y su libro de cuentos ‘Las grietas’ (Editorial Tragaluz); Andrés Mauricio Muñoz, ‘Hay días en que estamos idos’ (Seix Barral) y María Ospina Pizano con su libro’, Azares del cuerpo’ (Laguna Libros).
Le puede interesar Lanzaron el libro 'Música en las fronteras'
El Premio es considerado como el estímulo más importante al género del cuento en habla hispana y entregará por quinto año consecutivo la suma de cien mil dólares al escritor ganador, y dos mil dólares a cada uno de los cuatro finalistas.
El jurado encargado de seleccionar al ganador en 2018, está conformado por cinco reconocidos escritores y académicos del mundo hispanohablante: Alberto Manguel (Argentina-Canadá), Piedad Bonnett (Colombia), Diamela Eltit (Chile), Mathías Enard (Francia) y Élmer Mendoza (México). La ceremonia de entrega del Premio está programada para la primera semana de noviembre en Bogotá.
Para Consuelo Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, el prestigio alcanzado por el Premio Hispanoamericano de Cuento, en sus primeras cuatro versiones obedece “a la generosa acogida que ha tenido en el mundo hispanohablante”.
El Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez es un homenaje al más importante escritor colombiano, fallecido en Ciudad de México en abril de 2014, y quien empezó como cuentista y desarrolló este género con gran maestría.
Prueba de ello son los cerca de 40 cuentos que hacen parte de su obra, entre los que se destacan: ‘El ahogado más hermoso del mundo’, ‘Ojos de perro azul’, ‘La mujer que llegaba a las seis’, ‘En este pueblo no hay ladrones’, ‘Un señor muy viejo con unas alas enormes’ y ‘La luz es como el agua’, relatos que ocupan un destacado lugar en la historia de la literatura universal.
En la primera edición del Premio Hispanoamericano de Cuento, en 2014, el ganador fue el argentino Guillermo Martínez, con ‘Una felicidad repulsiva’.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.