El proyecto recibió el galardón Alta Gerencia por su trabajo por la reconciliación.
Premiaron a las Bibliotecas Móviles para la Paz

El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia recibieron por parte del presidente Juan Manuel Santos y la directora de Función Pública, Liliana Caballero, el Premio de Alta Gerencia 2017.
Se trata de un galardón con el que se busca enaltecer al servidor público y reconocer las mejores prácticas de gestión de la administración pública colombiana bajo el lema ‘Buen Gobierno para la consolidación de la paz’.
El proyecto de las Bibliotecas Públicas Móviles para la Paz compartió esta distinción junto con la Agencia Nacional de Tierras con su experiencia ‘Iniciativas comunitarias con enfoque diferencial étnico’, que beneficia a comunidades indígenas y afrodescendientes, luego de que a la convocatoria se postularan 289 experiencias exitosas de gestión en todo el país.
Lea además Entregaron bibliotecas estacionarias en Norte de Santander
De acuerdo con la directora de la Biblioteca Nacional, Consuelo Gaitán, “las Bibliotecas Públicas Móviles ‘Leer es mi cuento’ se han convertido en lugares de encuentro y han cumplido un papel determinante para la reconciliación y la construcción de paz”.
(La ministra de Cultura, Mariana Garcés, y la directora de la Biblioteca Nacional, Consuelo Gaitán, recibieron por parte del presidente Juan Manuel Santos la distinción por este proyecto que ha beneficiado a las comunidades de las antiguas zonas veredales.)
Para la funcionaria este es un reconocimiento al compromiso y dedicación de un grupo selecto de 20 bibliotecarios públicos quienes, desde febrero, decidieron aportarle a la paz, haciendo presencia en las veredas más alejadas del país y llevando cultura a las poblaciones más vulnerables de la geografía nacional, en territorios altamente afectados por el conflicto armado antes de la firma de los Acuerdos de Paz.
Por ello Gaitán dijo que es un reconocimiento, además, a las comunidades de las 176 veredas que se han visto beneficiadas con el proyecto, y que hoy se han apropiado de sus bibliotecas para que éstas se queden en sus territorios definitivamente.
Esta distinción se suma al reconocimiento recibido en la ciudad de Ávila (España) en la VI Edición de los Premios Aclebim de Bibliotecas Móviles, un galardón que destaca a nivel internacional la labor de las instituciones y personas que se han distinguido en el apoyo e impulso de este tipo de servicios bibliotecarios públicos y en particular, a “aquellos ejemplos que ponen especial énfasis en su papel central para la creación y el mantenimiento del concepto de comunidad”, según explica el acta del jurado de los Premios Aclebim.
Las 20 Bibliotecas Públicas Móviles para la paz, que tuvo una inversión de dos millones de dólares y es ejecutado en coordinación con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, se convirtió en el principal aporte de la cultura tras la firma, el 24 de noviembre de 2016, del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera entre el Gobierno Nacional y las Farc.
Los encuentros en comunidad y los espacios de voluntariado que ofrecen las bibliotecas por medio de los Grupos de Amigos de las Bibliotecas (GAB), han ayudado a transformar los espacios de participación comunitaria, y han contribuido al diálogo y la reconciliación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.