Las ideas de un cucuteño y un pamplonés fueron exaltadas en Cartagena.
Premian proyectos nortesantandereanos en bienal de arquitectura

El proyecto cucuteño ‘Restauración Integral Quinta Teresa’ recibió Mención de Honor en la categoría de Intervención en el Patrimonio. También fue premiado la ‘Restauración del Teatro Primero de Mayo de Chocó’.
El anuncio se hizo durante el acto de premiación de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo que tuvo lugar el miércoles en Cartagena.
La ‘Revitalización Albarrada de Mompox’ fue anunciada como la propuesta ganadora en la Categoría de Diseño Urbano y Paisajismo.
En la misma lista, el proyecto ‘Recuperación del Espacio Público del Centro Histórico de Pamplona, Norte de Santander’ recibió Mención de Honor.
“Esta gran noticia llega en el mejor momento, en septiembre, el Mes del Patrimonio Cultural. Este reconocimiento por parte de la mayor instancia del sector de la arquitectura del país, fortalece la apropiación social local y pone en alto el nombre de Colombia ante el mundo”, afirmó Mariana Garcés Córdoba, Ministra de Cultura.
Con los reconocimientos, estos cuatro proyectos apoyados por Mincultura se constituyen en pilares y ejemplo para los futuros profesionales de la arquitectura en Colombia.
Según la Sociedad Colombiana de Arquitectos se recibieron 252 trabajos clasificados en las ocho categorías que ofrece la XXV BICAU, evento que se llevó a cabo en Cartagena de Indias entre el 14 y 16 de septiembre.
La Quinta Teresa
Con una inversión de más 3.500 millones de pesos, el Ministerio de Cultura, en representación del Gobierno Nacional y con el apoyo de la Gobernación de Norte de Santander, restauró la Quinta Teresa de Cúcuta, un bien patrimonial que forma parte de la memoria de la ciudad como ejemplo vivo de la reconstrucción urbana después del terremoto de 1875.
Esta infraestructura cultural da cuenta de las construcciones de la época y se constituye en un documento significativo, dentro del contexto urbano de la ciudad, del periodo republicano.
En la Quinta Teresa se realizaron obras de consolidación estructural en cimientos y muros de bahareque; el mantenimiento y terminación de las obras de cubierta; la ejecución de pilares nuevos de madera que conforman el patio central , así como la instalación de la cubierta en los corredores internos con estructura de madera y cama de caña.
También se llevó a cabo la restauración y mantenimiento de los acabados arquitectónicos y ornamentales del edificio incluida la de la reja exterior original que rodea el predio; las obras exteriores de terrazas, jardines, rampas, escaleras, jardines y zona de parqueadero, y la de adecuación de baños, actualización de redes eléctricas, sanitarias, de red de voz y datos, entre otros.
Parque Águeda Gallardo
Más de 10 mil millones fueron invertidos por el Ministerio de Cultura en las obras de recuperación del Parque Águeda Gallardo.
En el marco de la intervención se llevaron a cabo obras de relleno y mejoramiento del terreno, instalación de redes hidrosanitarias, filtros para control de humedad del terreno, redes eléctricas, redes de voz y datos, iluminación, obras de paisajismo y amoblamiento urbano, entre otras.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.