Pronunciamientos agresivos y falaces sobre las leyes dominicanas, provocaron el inconformismo.
Polémica por premio a Mario Vargas Llosa

La elección de Mario Vargas Llosa para recibir un importante premio literario de República Dominicana desató una polémica entre autoridades culturales y gubernamentales debido a las críticas que el laureado escritor lanzó contra el proceso de desnacionalización de descendientes de haitianos en el país caribeño.
Es una decisión inapropiada otorgarle este galardón a Vargas Llosa, consideró el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en un comunicado difundido la noche del lunes por la casa de gobierno.
El escritor peruano laureado con el Nobel de literatura fue seleccionado este mes por un panel independiente de intelectuales dominicanos y extranjeros para recibir el Premio internacional Pedro Henríquez Ureña, un premio a la trayectoria literaria que entrega cada año desde 2013, el ministerio de Cultura en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.
Este año la exhibición se celebrará a partir del 20 de abril y se espera la presencia de Vargas Llosa.
Desde que fue instituido el premio, el galardón ha honrado la labor literaria de Luis Rafael Sánchez, Eduardo Galeano, Ernesto Cardenal y Beatriz Sarlo.
Montalvo criticó la elección de Vargas Llosa al recordar que el escritor hizo pronunciamientos agresivos y falaces sobre las leyes dominicanas, como una controvertida sentencia del Tribunal Constitucional que en 2013, ordenó iniciar juicios individuales para anular la nacionalidad dominicana a todas aquellas personas nacidas entre 1929 y 2007, de padres extranjeros que no tuviesen permisos de residencia.
La medida afectaba, según organismos de derechos humanos, a unos 210.000 dominicanos de ascendencia haitiana.
La sentencia del Tribunal Constitucional dominicano es una aberración jurídica, escribió Vargas Llosa en un artículo publicado en noviembre de 2013, en el diario español El País.
El escritor consideraba que la sentencia parecía directamente inspirada en las famosas leyes hitlerianas de los años 30 dictadas por los jueces alemanes nazis para privar de la nacionalidad alemana a los judíos.
Debido a las críticas de Vargas Llosa, decenas de personas se reunieron en noviembre de 2013, en una céntrica plaza pública de Santo Domingo para quemar ejemplares de libros del autor, incluida su novela ‘La fiesta del Chivo’.
*Santo Domingo/AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.