Formulario de búsqueda

-
Sábado, 23 Febrero 2019 - 4:51am

Payasos se dan cita en Chinácota

 La actividad cultural se inicia el próximo lunes y se extenderá hasta el 7 de marzo.

Cortesía
Organizada por el grupo Circo Filia.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Veinte payasos de Colombia y del exterior se dieron cita en Chinácota para participar en el II Laboratorio de Payasos. La actividad cultural organizada por el grupo Circo Filia se inicia el próximo lunes y se extenderá hasta el 7 de marzo.

“El Laboratorio surgió en 2018, como respuesta a una necesidad de formación en artes escénicas en la región. Para esta edición, con el apoyo de la Alcaldía de Chinácota, se tendrán talleres y jornadas de intervención social con las comunidades”, dijo Sandra Pérez, integrante de Circo Filia.

Ella junto con Xavier Márquez y Natalia Márquez Pérez, son conocidos en la región como la familia del circo teatro.

“Actualmente estamos haciendo una residencia artística en Valparaíso (Chile) y tuvimos la oportunidad de entrar con el Laboratorio a la Red Latinoamericana de la Risa. Al pertenecer tenemos la oportunidad de traer grandes maestros a Chinácota”, dijo Márquez.

Le puede interesar 3Pies ganó premio internacional

Dos de ellos son Antón Valén de España y Silvio Vargas de Colombia. El primero ha hecho parte del Circo del Sol.

De acuerdo con los artistas Pérez y Márquez el laboratorio busca generar un centro de investigación sobre la técnica del payaso y para ello están aprovechando la experiencia que han adquirido en giras por el exterior.

Como grupo Circo Filia ha estado en Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina y Chile.

“En Valparaíso, donde hacemos la residencia, tienen una investigación impresionante que hemos tomado como referente”.

El director del Teatro Museo de Títeres y Payasos, Víctor Quiroga, les dirigió el más reciente montaje: Vuela, que presentarán en Chinácota.

Vuela tiene una duración de 45 minutos y en escena una tropa de payasos emprende un viaje alrededor del mundo. Sin imaginarlo, una inminente explosión amenaza con destruir el avión donde viajan, obligándolos a una caída libre en medio del trayecto. Los payasos caen en un escenario y deben brindar un espectáculo inesperado.

La programación

La primera semana se cumplirán presentaciones y entre ellas se destaca la noche de payasas en el parque de Santa María, el 28 de febrero a las 8 de la noche.

El dos de marzo se tendrá una gala con los 20 payasos en el parque Ramón González Valencia de Chinácota, a las 8 de la noche.

Lea además Espacio radial de campesinos tiene 45 años

Los talleres, abiertos a la comunidad, se harán entre el 4 y el 6 de marzo, de 8 de la mañana a 12 del mediodía. Son en la casa de la cultura.

La intervención en zonas vulnerables de Chinácota, como el barrio 4 de Julio y la vereda La Nueva Donjuana, son el 4 y 5 de marzo, de 2 a 6 de la tarde.

“En Chinácota se tienen consolidados grupos musicales y de danza, pero el circo no se ha trabajado. Por eso, vemos como una oportunidad el laboratorio, hemos tenido receptividad y al público le inculcamos que el circo es una herramienta de transformación social”, argumentaron Márquez y Pérez.

Eduardo Rozo

@eduardorozo5

Apasionado por el periodismo ambiental y cultural.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.