Es el creador de la película Falsos Tatuajes, con la que fue invitado al Festival de Cine de Canadá.
Pascal Plante: soy realizador de ficción con visión documental

Ha viajado por buena parte de los festivales del mundo acompañando a ‘Fake Tattoos’ (Falsos tatuajes), con la cual Pascal Plante se ha convertido en uno de las figuras más importantes de la nueva cinematografía canadiense que ahora es protagonista en seis ciudades colombianas con la nueva edición del festival Cine Canadá.
El es invitado especial a este festival con su más reciente película, ganadora en la categoría de Mejor Guión para una Película Canadiense por el Vancouver Film Critics Circle, además de ser nominada al Oso de Cristal en la sección Generation 14plus del Festival de Cine de Berlín 2018.
Plante es egresado de la Universidad de Concordia y recibió el premio más prestigioso para un estudiante de producción cinematográfica. Actualmente, continúa su carrera cinematográfica como parte de Nemesis Films, productora que él cofundó.
¿Cómo ve los festivales enfocados en el cine canadiense en países como Colombia?
Es realmente emocionante ver el interés de la audiencia colombiana por el cine canadiense. Un festival como este ayuda a crear puentes interculturales, que podamos contar con una mejor visibilización de lo que hacemos.
¿Cree que puede haber alternativas para que en Colombia podamos ver más películas de Canadá y viceversa?
Creo que hay varias plataformas digitales que eventualmente harán que sea más fácil para el público colombiano ver películas canadienses y viceversa. Sin embargo, creo firmemente en la experiencia teatral, en continuar llegando con nuestras películas a las salas de cine del país.
¿Cómo define su estilo?
Me considero un realizador de ficción con tendencias documentales. La experiencia humana es siempre el núcleo de mi trabajo. Intento hacer dramas crudos, auténticos, salpicados de humor.
¿Es dueño de la compañía de producción Némesis, ¿Cuáles son los desafíos?
Cada película es un desafío. Con Némesis, lo hacemos una película a la vez, y nos invertimos completamente en cada proyecto.
¿Qué puede decir sobre la nueva historia deportiva?
Esta próxima película también pretende ser lo más auténtica posible, así que quiero trabajar con nadadores reales. Estoy cansado de ver a los actores que no pueden interpretar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.