El motivador cucuteño tuvo un encuentro con Francisco, a quien le regaló su libro ‘Una escalera al cielo’.
‘Papuchis’, entre el papa y los jóvenes

Juan Manuel Correal, más conocido como ‘Papuchis’, conoció al papa Francisco en octubre del año pasado. Había pedido audiencia privada en el Vaticano para regalarle el libro de su autoría ‘Una escalera al cielo’.
Esas reflexiones ‘llenas de luz para la vida’ las ha venido difundiendo desde el 2009 después de sufrir un derrame cerebral que le dio un vuelco a su quehacer diario.
Se alejó del estrés que produce estar detrás de un micrófono o pantalla chica para dedicarse a contar su experiencia en empresas, en colegios, en la misma televisión y radio, pero con calma, sin sobrecarga porque cree en la teoría Hakuna Matata de ‘El rey león’: “sin preocuparse es como hay que vivir”.
El cucuteño, que estudió publicidad y mercadeo, se ha dedicado de lleno a escribir libros, columnas y a conducir su programa “sonríe, todo está bien”.
A propósito de la visita del papa Francisco a Colombia del 6 al 11 de septiembre Juan Manuel Correal fue sorprendido con la llamada del padre Carlos Jiménez, de la Arquidiócesis de Bogotá, en donde lo invitaba a ser el presentador oficial del programa ‘Jóvenes con el papa’ que se efectuará el 7 de septiembre en la Plaza de Bolívar.
Allí ‘Papuchis’ estará ante 22.000 jóvenes vestidos de pantalón azul y camisa blanca, durante seis horas, conduciendo el acto presidido por el Santo Padre, quien bendecirá a los asistentes y a la ofrenda floral a la Virgen de Chiquinquirá
Ese día estará acompañado de la virreina universal Taliana Vargas y aprovechará para dar su testimonio de vida.
Su escogencia no fue al azar, pero sí llena de misterio porque en ese momento el padre Jiménez empezó a orar y al encender el televisor estaba precisamente ‘Papuchis’ concediendo una entrevista en el programa ‘Confesiones’ y al escuchar su relato se dijo: “esta es la persona que ando buscando para que conduzca a los jóvenes. Hombre de fe, de familia, y que se ha dedicado a ayudar a muchas personas, a que superen momentos difíciles de la vida”.
Esa llamada la recibió su esposa María Carolina Ortega, quien lo acompaña en este periplo dictando conferencias, llevando mensajes constructivos para que “aprendan a vivir de manera sencilla y entiendan que la felicidad es aquí, ahora y no más adelante”. Desde ese entonces han asistido a reuniones permanentes para entender el protocolo que implica la visita papal y el lenguaje.
Juan Manuel Correal no tenía nada previsto para esa semana de la visita del pontífice. Simplemente continuar con su rutina de escribir el tercer libro y las charlas agendadas. Sin embargo, “estamos muy tocados, muy inspirados, muy ilusionados, porque hemos ido sembrado la semilla, hemos ido juntos a donde nos han invitado y estamos haciendo la tarea que nos corresponde”.
Se considera disciplinado y ha sacado tiempo para asistir a todas las reuniones que lo han citado para conocer la manera como se desarrollará el acto ante los miles de jóvenes ansiosos de conocer al primer papa latinoamericano.
“No me he desconcentrado de mi tercer libro. Sigo escribiendo y al mismo tiempo leyendo mucho”.
El papa pisará suelo colombiano el próximo 6 de septiembre y permanecerá en el país durante cuatro días. Visitará únicamente a Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. Correal aún no sabe si le tocará viajar también.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.