El escritor presidirá el acto sobre su libro ‘Todo paraíso lleva implícito su propio infierno’ en la biblioteca pública de Cúcuta.
Orlando Cuéllar lanza novela de prostituto

Es natural de El Dovio y a su terruño lo describe como un pequeño pueblo perdido entre las montañas del norte del Valle del Cauca. De niño, recuerda las amenas charlas con su abuelo, un paisa experto en echar cuentos.
Él, Orlando Cuéllar Castaño, de 53 años, es el autor de la novela ‘Todo paraíso lleva implícito su propio infierno’, en la que narra la historia de un joven prostituto.
El título será lanzado este sábado en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, a las 7 de la noche. A los asistentes Cuéllar les obsequiará un ejemplar de la publicación, porque se define como un escritor independiente que busca multiplicar sus letras.
¿Qué recuerda de su infancia?
Siendo bebé mis padres se radicaron en Arauca y allí viví hasta los 17 años. Recuerdo la región de El Sarare de finales de los años 60 y principios de los 70, los ríos, la selva y un mundo fantástico.
¿Ahí brotó la cercanía con la literatura?
En esos parajes mi abuelo me contaba historias, generalmente de terror, de brujas y de duendes. Eso mezclado con el ambiente selvático hizo que desarrollara una capacidad de asombro y utilizó mucho de eso para mis escritos.
¿De El Dovio a Arauca y de allí a Cúcuta?
No. Fui primero a Bogotá y hace 30 años me radiqué en Cúcuta, En Arauca vivía con mis padres, pero a mi papá lo asesinaron en El Sarare y dos hermanos desaparecieron. Por ello nos vinimos a la frontera con mi mamá.
¿Por qué ni vive de la literatura sino para la literatura?
Es una pasión y lo que disfruto, pero debo hacer otros oficios para sostener a mi familia y conseguir recursos para las publicaciones. He escrito 13 libros y todos los he lanzado al mercado como independiente. Escribo porque siento la necesidad de hacerlo y quienes conocen mi obra piden siempre más.
¿Cuentista o novelista?
De los 13 libros dos son novelas y el resto cuentos. Escribo de terror, historias extraordinarias, de fantasía y de realidad, como es el tema de la novela corta que lanzo mañana en Cúcuta.
¿De qué trata la novela?
Es la historia de un joven prostituto que vive encerrado en un cuarto oscuro consumiendo drogas e ingiriendo licor. Tiene semanas sin ver el sol y un día un rayo se cuela por entre las cortinas y él piensa que es el último día de su vida. Ahí se empieza a contar su vida, su infancia y la forma en que fue descubriendo el mundo. Él, descubre que es feliz viviendo su sexualidad a eso se dedica por el resto de vida.
¿Cómo fortalece sus relatos?
Soy licenciado en filosofía y letras de la Universidad Santo Tomas. Desde antes de graduarme escribía, pero sin dudarlo en la universidad se adquirieron herramientas que fortalecieron el trabajo literario.
¿Qué invitación le hace a los cucuteños?
La invitación es a apoyar el talento literario y que acudan mañana a la Biblioteca Pública donde se presentará el libro. Además, se hará el lanzamiento del documental: Elfos en las sombras, sobre prostitución masculina.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.