"Lo peor que podría pasar es que desaparezcan", dijo Luis Eduardo Páez García, director de estos históricos lugares.
Museos de Ocaña se resisten a morir

Los museos de Ocaña han sobrevivido a amores y desamores con la cultura y se resisten a desaparecer del contexto local. Esta historia comenzó en 2003, cuando el Ministerio de Cultura desempolvó las colecciones y creó el Museo de la Gran Convención, en el complejo histórico de San Francisco. Un año después, inauguraron el Museo Antón García de Bonilla.
De acuerdo con Luis Eduardo Páez García, director de museos en Ocaña, las colecciones de arqueología, para esa época, estaban en un estado lamentable y tenían como mejores amigos a insectos y humedad.
“Luego se tuvo un respiro cuando se gestionaron recursos por $80 millones y se contrataron profesionales en museografía, quienes se encargaron de organizar las colecciones históricas de acuerdo con lineamientos nacionales”, dijo Páez García.
Sin embargo, la alegría duró poco, porque el dinero alcanzó solo para un museo. Se distribuyeron seis espacios de manera cronológica, desde la época prehispánica hasta el Siglo XX. Así, el visitante puede hacer un recorrido didáctico.
“La historia de los museos ha sido como un libro abierto, con aciertos y desaciertos. Lo peor que podría pasar es que desaparezcan, porque hacen parte del acervo cultural y debemos unir esfuerzos para rescatarlos y mantenerlos”, acotó Páez García.
Sin duda, el que en mejores condiciones está es el Antón García de Bonilla, que conserva colecciones de arte, historia y arqueología. La arquitectura del museo es colonial, tiene sus paredes en tapia pisada, techos con teja española y dos balcones. En esta casona también funciona la Academia de Historia.
Paula Andrea Bautista, quien es visitante asidua de los museos, considera que “da la impresión de que no están completos los elementos que pertenecen al Museo de la Gran Convención”.
Otro de los problemas que tiene el Museo de la Gran Convención es que no cuenta con vigilante y los niños ingresan sin dificultades a jugar con los objetos históricos, se sientan en las sillas antiguas y nadie los controla.
Y para rematar las peripecias por las que ha pasado este recinto cultural, tiene los libros de colección expuestos a que cualquier persona los manipule, sin tener cuidados especiales por la fragilidad de sus páginas. Además, cualquier ciudadano puede llevárselos y no pasa nada.
Este hecho viene desde la administración de Yebrail Haddad Lineros, cuando se trasladó la Secretaría de Educación y Cultura al espacio, por obras de remodelación que se harían en la Alcaldía.
Páez García emprende una nueva cruzada por los museos y pide el apoyo de la ciudadanía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.