Una de las apuestas más significativas que vienen liderando ha sido la intervención del Canal Bogotá.
Murales de Acción Poética cautivan a los cucuteños

El Movimiento Acción Poética Cúcuta tiene cinco años promoviendo la poesía en espacios a cielo abierto. Los jóvenes y sus reflexivos mensajes se han ganado la admiración de los habitantes en la frontera, por el impacto visual en la ciudad y el aporte hecho en términos de lo social y cultural.
Una de las apuestas más significativas que vienen liderando desde años anteriores ha sido la intervención del Canal Bogotá, con banderas y murales que han aportado a mejorar la imagen del espacio, comúnmente asociado con drogadicción.
Uno de los murales más recientes es el elaborado en la Avenida 0 con calle 5N (barrio Colpet). Allí la frase que invita a amar en sus diferentes manifestaciones es: “Llámame luego, pero sin elle”.
La directora de Acción Poética Cúcuta, Mayerly Martínez, dijo que “la experiencia ha sido gratificante, como equipo planificamos las intervenciones y es interesante el vínculo que se ha generado entre los integrantes del movimiento con la ciudadanía”.
De acuerdo con Martínez, las comunidades se han apropiado de los espacios y en sectores como el barrio Colpet, donde tienen tres murales seguidos, el mensaje que le dejaron a las empresas que habían inundado con publicidades es que las paredes del Canal Bogotá respiran poesía y no pueden ser foco de contaminación visual.
“El apoyo de las Juntas de Acción Comunal y de la ciudadanía en general es fundamental. Somos un movimiento sin ánimo de lucro y quienes quieran aportar materiales pueden contactarnos en redes sociales, buscando: Acción Poética Cúcuta”, dijo Martínez.
A nivel de programas formativos, el movimiento lidera actividades como las tardes de Acción Poética en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, todos los sábados.
Actualmente son 15 los jóvenes que conforman el equipo base de trabajo. Los principales colaboradores son Ronaldo Martínez, Ruy Acevedo, Daniela Maldonado y Alexis Sierra.
Para el segundo semestre del año continuarán las intervenciones en 15 kilómetros del Canal Bogotá, en articulación con entidades públicas y privadas locales.
Además, viene el Encuentro de Poesía Gráfica, que este año tendrá como eje la vía al barrio San Rafael.
Participarán muralistas locales y de diferentes regiones del país, quienes interactuarán con los habitantes para definir los mensajes a plasmar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.