La Fundación 5ta con 5ta Crew lideró un proceso de memoria histórica en ese corregimiento, en Villa del Rosario.
Mujeres de Juan Frío tejen y cuentan sus vivencias
![El proyecto 'Círculo de sororidad' se centra en generar ambientes de intercambio de vivencias, por medio de prácticas artesanales como herramienta de reivindicación y de cultura de paz. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/12/06/imagen/juanfrio.jpg)
En el corregimiento Juan Frío, en Villa del Rosario, la fundación cucuteña 5ta con 5ta Crew viene ejecutando un trabajo que ha permitido cambiar las balas por agujas, las armas por lana y los gritos por risas.
La estrategia utilizada es el tejido como mecanismo que favorece el diálogo y facilita la construcción de memoria histórica.
El nombre dado al proyecto es: 'Círculo de sororidad' y el mismo se centra en generar ambientes de intercambio de vivencias, por medio de prácticas artesanales como herramienta de reivindicación y de cultura de paz.
Por medio de talleres, conversatorios, reuniones recreativas, entre otras prácticas, las mujeres que residen en este corregimiento le apostaron a la transformación de sus realidades relatando la vivencia que han tenido en la frontera y cómo esto ha influido en sus vidas.
En total participaron 35 colombianas y venezolanas entre los 7 y los 70 años, dando a conocer diferentes historias personales. En la integración sanan sus heridas y las huellas de la violencia.
Esa nueva forma de comunicar a través del tejido les permitió a las participantes discutir sobre memoria, paz y territorio, volviendo materiales sus ideas y superando los nudos en la garganta, formados cuando recuerdan el dolor por el que pasaron.
Según Paola Cañizares, coordinadora del proyecto, los resultados que se han obtenido han marcado de forma significativa a la comunidad de Juan frío, donde ahora las mujeres sonríen.
“Estas mujeres por medio del arte y cultura han enseñado a las nuevas generaciones una forma de contar todo lo que les ha sucedido, no desde el dolor, sino por medio de las expresiones artísticas, rompiendo el estigma que se tiene de este lugar y mostrando una cara diferente”, explicó Cañizares.
En total fueron nueve encuentros y producto de ello se generaron fotografías, vídeos, escritos y bordados.
“El poder femenino juega un papel importante en el desarrollo de este tipo de actividades, la apuesta siempre estuvo ligada a concentrar posturas políticas como el feminismo de una forma incluyente, generando espacios de aprendizaje, emprendimiento y de unión”, expresó Andrea Quiñónez, formadora.
La Fundación 5ta con 5ta Crew espera seguir replicando esta iniciativa en diferentes corregimientos y municipios del departamento, como una nueva forma de reconstrucción de historias de vida en los territorios golpeados por el conflicto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.