El padre de la 'antipoesía', ganador del Premio Cervantes, revolucionó la literatura hispanoamericana.
Muere el influyente poeta chileno Nicanor Parra a los 103 años

El reconocido poeta chileno Nicanor Parra murió este martes a los 103 años, dejando como herencia la "antipoesía", género con el que revolucionó la literatura hispanoamericana en el siglo XX y le permitió ganar el premio Cervantes en el 2011.
"Chile pierde a uno de los más grandes autores de la historia de nuestra literatura y voz singular en la cultura occidental. ¡Estoy conmovida por el fallecimiento de Nicanor Parra! Mi más profundo pésame a su familia", dijo la presidenta Michelle Bachelet, en su cuenta oficial de Twitter.
Considerado un influyente poeta del siglo XX, Parra falleció la madrugada de este martes en su casa en la comuna de La Reina, en Santiago, por problemas de salud que no fueron precisados, pero estuvo consciente hasta el final de su vida.
Poeta, físico y matemático, Nicanor Parra saltó a la fama por su máxima creación: la antipoesía, genero con el que instauró un lenguaje caracterizado por la ironía, el léxico simple y los temas cotidianos, con los que alcanzó una gran influencia en la literatura hispanoamericana y varios reconocimientos internacionales.
La principal muestra de este movimiento queda plasmada en su segundo libro, "Poemas y antipoemas" (1954). Desde ese momento, su prolífica obra siguió con libros como "Antipoemas" (1960), "Manifiesto" (1963), "Obra Gruesa" (1969), "Poesía política" (1983), "Poemas para combatir la calvicie" (1993), "Páginas en blanco" (2001).
En 2011 recibió en España el premio de Literatura Miguel de Cervantes, el más reconocido de la lengua castellana. Parra decidió no viajar a recibir el galardón por su avanzada edad y envió a su nieto 'Tololo' Ugarte, un destacado pianista.
También recibió el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (1991) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2001).
"Lo único que le faltaba a Nicanor Parra para ser inmortal era precisamente haber dejado este mundo", dijo, por su parte, el presidente electo Sebastián Piñera, quien presentaba su gabinete ministerial al mismo tiempo que se conocía la noticia del fallecimiento de Parra.
Piñera, en su primer gobierno (2010-2014) vivió un bochorno en la feria del Libro de Santiago en el 2010 cuando anunció erróneamente la muerte de Nicanor Parra.
Antagonista a Neruda
Su extravagante personalidad, reflejada en irónicas opiniones y picarescas odas a objetos y situaciones comunes, acercó su obra especialmente a los jóvenes, entre los que hoy cuenta muchos admiradores.
Reacio al contacto con la prensa y los homenajes, pasó sus últimos años en su casa en Las Cruces, en la costa central chilena, no lejos de la que tenía Pablo Neruda en Isla Negra, donde recibió a algunas personalidades como la presidenta Bachelet, con quien celebró sus 100 años de vida.
Su irreverente obra y rechazo a la poesía tradicionalista transformó a Parra en antagonista del trabajo de su colega chileno y premio Nobel de Literatura en 1971, Pablo Neruda, con quien tuvo una relación especial.
Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) Nicanor Parra fue señalado por mantener una postura ambigua con el régimen, alimentada por sus disputas públicas con Neruda, militante del partido comunista que murió a los pocos días de la llegada de los militares al poder, por causas que aún son investigadas.
Familia de artistas
Nicanor Parra nació en 1914 en la localidad rural de San Fabián de Alico, en la región de Biobío (sur), en la más fecunda cuna artística que ha tenido Chile.
Parra era el hermano mayor de la famosísima cantautora Violeta Parra, y de Eduardo y Roberto, otros dos músicos relevantes de la música popular chilena.
El ramal artístico de la familia Parra se extendió durante los años y ha dado numerosos talentos como Angel Parra, hijo de Violeta, otro gran cantautor que murió en París el año pasado a los 73 años.
Su hijo, Angel Cereceda Parra, fue fundador del exitoso grupo chileno Los Tres, y es reconocido como uno de los grandes guitarristas de Latinoamérica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.