Incluye 28 destinos turísticos de 8 departamentos cargados de tradiciones.
MinCIT presentó ruta turística para conocer a Colombia a través de la música

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) presentó la nueva ruta turística ‘Paisajes musicales de Colombia’, en el desarrollo de la campaña ‘Es el momento de Colombia, seguro te va a encantar’, todo con el objetivo de que los colombianos y extranjeros recorran el territorio nacional con ritmos musicales autóctonos.
“Con estas primeras rutas musicales, completamos ya 25 rutas turísticas en las que ofrecemos productos de alta calidad y contenido para esos turistas que tienen un interés especial por las manifestaciones artísticas y la cultura”, señaló María Lorena Gutiérrez, jefe de la cartera de Comercio.
Esta ruta incluye 28 destinos turísticos de 8 departamentos (Tolima, Huila, Magdalena, Cesar, Valle del Cauca, Chocó, Casanare y Meta) cargados de tradiciones, reconocer y poner en valor el Patrimonio Cultural en base a la música.
"Se trata del primer ejercicio relacionado con la rica cultura musical colombiana, repleta de acordes y cantares, convertida en experiencia de viajes que permite descubrir los escenarios y las historias que inspiraron a los juglares a crear piezas musicales que hoy gozan de gran reconocimiento", añadió Gutiérrez.
Los paisajes
La temática que ofrece esta ruta a los viajeros comprende experiencias asociadas a la música que se presentan a través de cuatro escenarios temáticos:
Paisaje musical del Tolima grande
En Tolima el recorrido incluye los municipios de Planadas, Espinal, Natagaima, Honda, Ambalema, Chaparral, El Guamo, Coyaima, Saldaña, Líbano e Ibagué donde se destaca el Festival Nacional de la Música Colombiana.
En Huila el recorrido es por los municipios de Neiva, El Hobo y Cerro de Pacandé. En este departamento se destaca el Festival de San Juan y San Pedro que tiene lugar en su capital, Neiva.
Un paseo musical por el Caribe
El MinCIT invita a los turistas al caribe colombiano a ritmo de cumbia, expresión musical producto del mestizaje, que engalana eventos importantes como el Carnaval de Barranquilla o el Festival Nacional de la Cumbia, que representa fielmente la riqueza cultural del país.
En Magdalena el recorrido incluye los destinos de Santa Marta, Fundación, Plato y El Banco. En esta región del país se destacan el Festival del Hombre Caimán y el Festival Nacional de la Cumbia, de los municipios de Plato y el Banco, respectivamente.
Mientras que en Cesar el recorrido va de Chimichagua hasta Tamalameque. En este departamento se destacan el Festival Internacional de la Leyenda Vallenata, que se realiza en Valledupar.
Aires musicales del Pacífico
En el Valle del Cauca el recorrido conecta a la ciudad de Cali y Buenaventura. En este departamento se destacan la Feria de Cali y el Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’.
Así mismo, en el Chocó el recorrido va desde su capital Quibdó hasta el municipio Carmen de Atrato.
Historias cantadas en la llanura
Los Llanos Orientales de Colombia son conocidos por los sonidos finos del arpa, el rasgueo del cuatro y el agitado ritmo de los capachos, interpretados por músicos y poetas que acompañan las faenas diarias de esta región. En Casanare el recorrido incluye los destinos de Maní y Yopal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.