Los títulos tendrán un tiraje inicial de 1.620.000 ejemplares.
Más para leer en casa
![Programa Leer es mi cuento. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/17/imagen/lectura.jpg)
Se presentarán oficialmente los seis nuevos títulos de la serie Leer es mi cuento, para llegar a un total de 38 títulos publicados y disponibles para su lectura en maguare.gov.co o en la página web de MinCultura.
En la primera fase del 2020, los títulos tendrán un tiraje inicial de 1.620.000 ejemplares, los cuales se distribuirán en diferentes centros culturales, educativos y en las bibliotecas públicas del país, gracias a la articulación con entidades como: el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras.
Estos seis títulos se suman a los 32 que ya han sido publicados, y que se encuentran en el sitio web maguare.gov.co que se pueden consultar y descargar de forma gratuita.
Esta serie recoge clásicos de la literatura infantil, juvenil colombiana y universal de autores como: Rafael Pombo, Elisa Mújica, Horacio Benavides, Hans Cristian Andersen, Miguel de Cervantes y los hermanos Grimm, entre otros. Se constituye, además, en una de las estrategias más fuertes del Plan Nacional de Lectura y Escritura 'Leer es mi cuento'.
Cerca de 300.000 serán entregados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, gracias a la articulación entre el Ministerio de Cultura y la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, como parte de las acciones implementadas para atender a esta población durante la emergencia sanitaria por causa del Covid-19. Además, se entregarán 1.800 ejemplares adicionales que corresponden a títulos de esta serie editados en 2019.
Los títulos que tienen contenidos en lenguas diferentes al español (lenguas indígenas, creole y palenquero) cuentan con traducciones hechas especialmente para esta serie. Igualmente se destaca en la serie las ilustraciones han sido realizadas por colombianos.
Los nuevos títulos que se suman a esta colección incluyen obras de poetas como José Martí (Cuba), al igual que cuentos y arrullos del folclor indígena y campesino colombiano, los cuales permiten conocer, apropiarse de la riqueza y diversidad cultural de nuestro país con historias provenientes de La Guajira, Amazonas, Nariño, entre otros departamentos. Asimismo, cuenta con un título dedicado a exaltar expresiones culturales de comunidades negras, afro, raizales y palenqueras en Colombia. Adicionalmente, y como parte de la conmemoración del Bicentenario, se incluyen dos títulos que permitirán a los lectores acercarse a esa época a través de la literatura.
Vea También: "Con el programa de Beps vamos a beneficiar a más de 3000 artistas"
El objetivo de esta serie es fortalecer la lectura en estos grupos poblacionales y de forma decidida contribuir al cumplimiento de la meta del Plan Nacional de Desarrollo de incrementar el índice de lectura de los colombianos.
La cuidadosa selección y criterio editorial hacen de esta serie una herramienta útil, didáctica y sobre todo valiosa para fomentar el gusto por la lectura en la población infantil y juvenil del país, al tiempo que invita a la lectura en voz alta y en familia.
Dentro de los nuevos títulos se encuentra ‘Versos sencillos’ de José Martí e ilustrado por Paola Ortiz, ‘Memorias de un caballo de la Independencia’ de Gonzalo España e ilustrado por Juan Gaviria, ‘Cuentos y arrullos del folclor indígena y campesino colombiano’ de María Paula Moreno, ‘Una ronda de Don Ventura Ahumada’ de Eugenio Díaz e ilustrado por Carlos Díaz, ‘La expedición Botánica contada a los niños’ de Elisa Mújica e ilustrada por Sebastián Cadavid.
'Leer es mi cuento' es un proyecto editorial de la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de Cultura que tiene como objetivo publicar y distribuir contenidos dirigidos a niños, jóvenes y familias del país.
Como parte de las acciones del Plan Nacional de Lectura y Escritura 'Leer es mi cuento', se concibió esta serie, la cual pone en circulación textos clásicos de la literatura infantil y juvenil, nacional y universal, con creaciones de ilustradores colombianos.
Esta serie circula en todo el territorio nacional, gracias al trabajo de distribución de sus ejemplares que permite que estos lleguen a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, ferias regionales del libro, salas de lectura de primera infancia, centros penitenciarios, escuelas municipales de música y danza, emisoras comunitarias, instituciones educativas, museos, centros de formación musical Batuta, entre otros espacios culturales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.