El documental es un viaje al pasado del Amazonas, a su presente vibrante y una ventana a un futuro incierto.
Llega a Cúcuta ‘El sendero de la anaconda’

Durante un mes, el escritor canadiense Wade Davis, el antropólogo Martín von Hildebrand y el director de cine Alessandro Angulo, junto con un equipo de nueve personas, se internaron en la selva colombiana para seguir los pasos del gran botánico del siglo XX y legendario Richard Evan Schultes.
Wade se encamina en este viaje no solo como una oportunidad para recorrer los pasos de su profesor Richard Evans Schultes y explora con Martín una de las zonas más recónditas de la selva amazónica, lugar por el que las comunidades indígenas han luchado por la conservación durante más de 40 años y que hoy está en el centro de las deliberaciones sobre el futuro ambiental del mundo, con la idea de poder crear un camino ecológico y cultural que permita conectar la selva con la cordillera Andina y el océano Atlántico.
Es un viaje al pasado del Amazonas, a su presente vibrante y, al mismo tiempo, una ventana a un futuro incierto que se puede ver en ‘El sendero de la anaconda’, el nuevo trabajo documental de Alessandro Angulo que se estrenó en las salas de cine del país y en Cúcuta está en la cartelera de Royal Films.
La narración de Wade Davis va entretejiendo a lo largo del documental, de 72 minutos, su historia personal con esta región que visitó por primera vez cuando tenía 20 años, la de su maestro en la Universidad de Harvard el botánico Richard Schultes, quien recorrió la zona por 12 años en busca de plantas y especies resistentes de caucho, con los recuerdos y las reflexiones de Martín Von Hildebrand, quien consagró su vida a la protección de este territorio.
Las voces de los líderes indígenas completan la visión de una selva que ha sobrevivido a la evangelización, a las caucherías, la caza, el narcotráfico, la minería y ahora intenta contener el mayor peligro de todos: una galopante deforestación.
Alessandro Angulo, productor, director y cinematógrafo colombiano con más de 20 años de experiencia en la industria audiovisual, en 2015 recibió una nominación a los Premios Emmy Internacionales en la categoría de Mejor Documental Artístico como el productor de ‘Buenaventura, por favor no me dejes’. Estudió cine en The School of Visual Arts en Nueva York, completando su formación con talleres en dirección con Judith Weston y cinematografía con Néstor Almendros.
En los últimos años ha producido más de 10 documentales para Caracol Televisión.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.