Dentro del Festival se desarrollarán talleres en relación a las maneras de circular las obras de danza y de entrenamiento corporal.
Liderazgo de mujeres a través de la danza contemporánea

Del 27 de mayo al 1 junio de 2019 Bogotá congregará a 10 directoras/coreógrafas de danza contemporánea dentro del Hysterya Fest DC, un festival de danza contemporánea que nace con el fin de abrir una vitrina para la danza profesional y reconocer el liderazgo de la mujer en las artes escénicas.
“Abrimos este nuevo espacio para empoderar y visibilizar el trabajo profesional de las directoras y coreógrafas de la danza contemporánea, no solo de Bogotá, sino de donde provengan. Estamos convencidas que abrir este espacio permitirá que las mujeres alrededor de la práctica artística, podamos reconocernos”, afirmó Jimena Alviar, co-directora del Festival.
El evento visualizará obras cortas de las maestras Olga Barrios (Santa Marta), Mónica Osma, Juana Ibanaxca Salgado, Carolina Ramírez, Jimena Alviar, Pilar Hernández y Catalina Mosquera (Bogotá).
También, se mostrará una película de danza de la directora Jennifer Jesum de Estados Unidos.
Dentro del Festival se desarrollarán talleres en relación a las maneras de circular las obras de danza y de entrenamiento corporal; así mismo se realizarán, el cuarto Encuentro Endanza ¿Qué es ser profesional en Danza? y un conversatorio sobre el Rol de la mujer en la danza.
Según Sheyla Yurivilca, co-directora del evento, “Hysterya Fest será una nueva opción cultural y artística anual para que los bogotanos y visitantes aprecien la danza contemporánea profesional... Entendiendo la Danza contemporánea como una expresión escénica en constante evolución, donde los capitalinos podrán apreciar la diversidad de lenguajes corporales entorno a temáticas transversales del país”.
El evento es organizado por JA Compañía de Danza, la Fundación Integrando Fronteras y GP Entrenamiento Corporal, liderado y Codirigido por Jimena Alviar, Sheyla Yurivilca Aguilar y Gabriela Pardo.
“Para nosotras, el Festival, le brindará a las participantes y los asistentes nuevas experiencias sensoriales, que enriquecerán su acercamiento a la danza y por qué no decirlo a los diversos lenguajes del cuerpo”, aclaró Gabriela Pardo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.