Taller en la Fiesta del Libro de Cúcuta.
Libros digitales ofrecen nuevas formas de lectura

Los libros digitales son dinámicos e interactivos, abren nuevas posibilidades de conectarse con el mundo y, a diferencia del papel, permiten ahondar en temas específicos aprovechando las herramientas que ofrece internet.
En este contexto surgió, en 2005, la plataforma virtual El Libro Total. Se trata de una apuesta sin ánimo de lucro que busca recuperar, conservar y divulgar el patrimonio cultural universal.
En 14 años, el espacio, al que se accede con la dirección: www.ellibrototal.com, se convirtió en la biblioteca digital más grande de América Latina. Lo novedoso es que no se trata solo de montar libros, sino de abordar un concepto de totalidad en el que las obras llevan a investigar sobre otros temas, a leer más y crear un universo en torno a un escrito.
Los cucuteños amantes de las letras y de conocer otros mundos a través de la lectura, pueden participar en un taller que sobre este tema se ofrecerá en la Fiesta del Libro de Cúcuta.
El encargado de guiar la actividad lúdica y académica es Gerardo Sojo González, editor de la Fundación El Libro Total.
Él, de 25 años, es periodista egresado de la Universidad del Rosario, ha publicado más de 70 artículos sobre investigación literaria y actualmente escribe un libro sobre la tragedia griega trasladada a las redes sociales.
El taller gratuito y para el que no hay restricciones de edades, se denomina: La totalidad en la era digital, un viaje dentro de El Principito.
De acuerdo con Sojo el libro escrito por Antoine de Saint-Exupéry, lleva a leer libros de otros autores e investigaciones sobre el título que se han hecho en varios países. Así mismo, para la comprensión lectora hay más de 53 diccionarios a los que se puede acceder desde El Libro Total.
Dicha plataforma virtual tiene más de 50.000 libros. “En el taller enseñaremos cómo ingresar y buscar, los beneficios de la lectura en la era digital y las nuevas formas de acceder al conocimiento por medio de las herramientas que ofrece internet”.
La invitación de Sojo, bogotano con raíces cucuteñas, es para que los habitantes de la frontera participen en su taller, una de las primeras actividades que se cumplirán en la Fiesta del Libro de Cúcuta, que se inicia en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero el próximo 2 de septiembre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.