3.2 libros al año leen los niños entre 5 y 11 años en Colombia, cumpliendo la meta.
‘Lee lo que quieras, pero lee’, la innovadora campaña de la Biblioteca Nacional

Si leer le parece aburrido es porque no ha leído lo que le gusta. Con frases como esta y un mensaje fresco, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de Cultura lanzaron una campaña que se aleja de una visión sacralizada de la lectura y se acerca a la vida cotidiana.
‘Lee lo que quieras, pero lee’, es el nombre de la iniciativa que les habla a aquellas personas que leen poco, a los no lectores y a los que no reconocen que lo son, invitándolos a modificar los estereotipos de la lectura que la asocian exclusivamente con una actividad obligatoria o de estudio.
Así, se invita a darle cabida a todas las lecturas: aquellas que se hacen en tiempos de ocio, las fragmentadas, las netamente funcionales o de carácter profesional, entre otras.
Consuelo Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional, dijo que “estamos convencidos que el sentido de la cultura en la política pública es profundizar nuestros valores democráticos y ser una fuerza de unión en un país diverso. Por eso nos interesa validar y consolidar las nuevas formas de lectura, en vez de excluirlas y criticarlas”.
Esta propuesta de comunicaciones aprovecha diferentes canales para divulgar mensajes que incentivan la lectura en los colombianos y que destacan las nuevas formas de leer o aquellas que son menospreciadas, tales como: leer en redes sociales; leer cómics o el horóscopo; leer las sagas de moda o revistas, por medio de soportes como los teléfonos inteligentes o las tabletas.
Así, uno de los propósitos de esta campaña es aprovechar los medios digitales para interactuar con el público joven y proponer desde allí contenidos de lectura de diversa índole.
Para esto, los perfiles de ‘Lee lo que quieras, pero lee’, en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, recomiendan permanentemente contenidos de lectura, aprovechando las tendencias sociales y los hechos de actualidad para motivar la conversación en estos canales.
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas, los coordinadores de redes municipales y departamentales de bibliotecas públicas, y los bibliotecarios del país juegan un papel fundamental en la difusión de la campaña ante sus usuarios, tanto en la divulgación de los mensajes como en la movilización de sus colecciones.
Esta propuesta es una de las acciones que complementa las estrategias ejecutadas en el marco del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’. El contenido de la campaña puede ser consultado en www.bibliotecanacional.gov.co.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.