La artista plástica expone su trabajo ‘Elementos y mandalas’, de 15 obras, en el Centro Colombo Americano de Cúcuta.
La nortesantandereana Noemí Vega muestra la naturaleza con visión cósmica

Una colorida exposición en la que se explora el mundo natural desde una visión cósmica, llama la atención de los visitantes del Centro Colombo Americano de Cúcuta, donde permanece la muestra de la artista plástica nortesantandereana Noemí Vega Manzano.
‘Elementos y mandalas’, es el nombre de la exposición que fue inaugurada esta semana y estará en sala hasta el 14 de septiembre.
Mandalas, según el hinduismo y el budismo es un dibujo complejo generalmente circular, que representa las fuerzas que regulan el universo y sirven de apoyo para la meditación.
“La muestra reúne 15 obras, de formato mediano y grande. Algunas son dípticos y trípticos y años atrás habían sido expuestas en el Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar de Pamplona y en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero”, dijo Vega Manzano.
Para la exposición las obras mejoraron en acabados para darles un valor comercial, porque la meta de Vega Manzano es ponerlas a circular y que los espectadores que deseen puedan adquirirlas.
Relaciones naturales
“Luego de terminar la serie ‘Árboles de vida’ empecé a trabajar en esta exposición, que reúne los temas que siempre me han interesado, la naturaleza desde una visión cósmica”.
La artista Vega Manzano a través del color, la luz y el movimiento, muestra los ciclos de la naturaleza y las relaciones que se tejen en el universo.
El curador Raúl Cristancho, dice en la presentación de la muestra que “Noemí Vega asume la pintura como un vehículo claramente simbólico, allí se reúne su intensa sensibilidad femenina y su persistente interés en temas cósmicos. La naturaleza transformada por estas informaciones, adquiere en ella un carácter poético”.
Cristancho agrega que “sus trabajos más representativos se presentan como formas de pensamiento que transforman los ritmos de la naturaleza, mediante el énfasis en el carácter cíclico de esta”.
El curador finalmente argumenta que el uso de materiales textiles impresos y su integración a la superficie pictórica es exitoso, lo cual le abre un campo de exploración visual plausible.
“Son particularmente exitosas aquellas obras como los soles, donde el formato circular, se convierte no en un espacio de representación sino en un objeto en sí mismo”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.