Edward Snowden es el joven analista que provocó el mayor escándalo diplomático de la historia
La historia del hombre más buscado en el mundo

Esta semana 23 editoriales de distintas partes del mundo publicaron ‘Vigilancia Permanente’, las memorias, en primera persona, de uno de los hombres más buscados del mundo: Edward Snowden.
Se trata del joven analista que provocó el mayor escándalo diplomático de la historia y que, desde el exilio, ejerce hoy de voz de la conciencia en la era digital: “Me llamo Edward Snowden. Antes trabajaba para el gobierno, pero ahora trabajo para el pueblo”.
En 2013, Snowden, responsable de la mayor filtración de inteligencia en la historia, sacudió al mundo revelando que el gobierno estadounidense tenía la capacidad de leer cada correo electrónico, escuchar cada llamada y entrometerse en los rincones de la vida privada de todos y cada uno de los ciudadanos del mundo.
En ‘Vigilancia permanente’, Snowden desgrana por primera vez por qué lo hizo, cómo ayudó a construir un sistema de vigilancia masivo y la crisis de conciencia que le llevó a destapar todo y poner en jaque al sistema. Como resultado de aquello, se inició una caza y captura internacional que aún sigue abierta.
Paso a paso
Un protagonista ingenioso y con una mente prodigiosa convertido a lo largo de su vida en soldado, analista de inteligencia, agente de la CIA y, ya en el exilio, en activista por el derecho a la privacidad.
Un libro que denuncia la colaboración entre el espionaje y las grandes multinacionales de la era digital y que destapa cómo nos vigilan y de qué manera se comercia con la información personal. Porque, como anuncia Snowden en su libro, “la lucha por el derecho a la intimidad es la nueva lucha por la libertad”.
Su primer computador, “mi compañero inseparable, mi segundo hermano, mi primer amor”, como lo llama Snowden, le permitió entrar a la red. Hackear le parecía “la forma más sana, saludable y educativa que conozco para que un niño reafirme su autonomía y se dirija a los adultos en igualdad de términos”.
Aquella afición hizo de él un niño prodigio capaz de hackear el sitio web del laboratorio nuclear de Los Álamos. Pero el Internet de su adolescencia no es el de hoy. Aquél le parecía el auténtico espíritu pionero, hecho en gran medida de, por y para la gente, “aún hoy, considero el Internet de la década de 1990 como la anarquía más agradable y exitosa que he vivido”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.