El movimiento cultural llegó a su efervescencia este año con todas sus expresiones y estuvo de la mano del arte.
La cultura y el arte, de la mano
![Uno de los eventos más sobresalientes en términos de cultura en Cúcuta, fue la Feria del Libro, realizada entre el 4 y 9 de septiembre, con gran afluencia de público. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/12/18/imagen/cultura-1.jpg)
Los escenarios aptos para albergar a los actores de las distintas manifestaciones permanecieron activos gracias a la variedad de programación que se desarrolló en el transcurso de este 2017 que está a punto de expirar.
Los dos secretarios de Cultura se mantuvieron en modo ‘acción’ y Cúcuta, como el resto del departamento, fue epicentro de actividades culturales.
En la lista de logros se puede resaltar que las casas de la cultura de Tibú, Arboledas, San Calixto, El Carmen, Salazar, Bochalema, Silos y Villa Caro, fueron sometidas a un plan de mejora y mantenimiento con una inversión cercana a los $100 millones.
También se fortalecieron escuelas de formación artística y cultural de los diferentes municipios con una dotación en instrumentos musicales e implementos para las artes por un valor de $350 millones.
Se instalaron las diez primeras bibliotecas estacionarias en espacios públicos no convencionales en Cúcuta, Los Patios, Salazar, Arboledas, Silos, Villa Caro, Chinácota, Cucutilla, Bochalema y Lourdes.
Y se hizo el cuarto Festival Departamental de las colonias, en el marco de las Ferias de Cúcuta, que tuvo como participantes a 32 municipios con sus reinas, carrozas, gastronomía, cultura y folclor, con una serie de actividades desarrolladas en el Parque La Confraternidad Bolivariana de Cúcuta.
La Fiesta del Libro,imparable
El escritor Fernando Vallejo fue uno de los invitados a la apertura de la Fiesta del Libro que llegó a su edición 13 y que se desarrolló en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.
El evento literario se hizo entre el 4 y 9 de septiembre.
Julio García Herreros, director de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, se mostró satisfecho por el esfuerzo realizado para materializar esta fiesta literaria y agradeció a las autoridades de la región y de la ciudad, así como a los patrocinadores, su aporte a este evento cultural. El abanico de escritores se amplió en esta ocasión y entre los invitados también estuvieron Paul Brito y Alberto Donadío.
La versión se dedicó al Caribe, mayor exponente de la literatura en América Latina.
Renovada sala sobre la vida de Santander
El Museo Casa del General Santander en Villa del Rosario reabrió las puertas de su sala de exposiciones y en ella se puede hacer un viaje al pasado desde la modernidad.
La exposición, producto de una investigación de dos años, recrea no solo la vida del general Francisco de Paula Santander sino la historia de la hacienda, la producción de cacao, las guerras civiles, la llegada del ferrocarril y se da un acercamiento al poblamiento del Valle de Cúcuta y a la explotación de los indios y de los esclavos.
“El Museo tenía 10 años con la anterior exposición y la museografía se había deteriorado. El Ministerio de Cultura inició hace dos años la evaluación con el acompañamiento del director del Museo Nacional, Daniel Castro”, dijo la directora del Museo, Susana Quintero Borowiak. En la sala también se pueden apreciar las piezas de colección del Museo, 143 en total y de ellas 90 corresponden a libros.
Bienalsur integró a los pueblos
La exposición ‘Juntos aparte’ en Cúcuta, ciudad que hasta el 9 de diciembre se convirtió en una de las 32 sedes de la Bienal de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur).
Las obras de artistas colombianos, argentinos, estadounidenses, italianos, canadienses, venezolanos, cubanos, españoles, húngaros y de Albania se pudieron apreciar en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, Museo Norte, Quinta Teresa y la Torre del Reloj.
Una galería a cielo abierto
Un total de 70 artistas nacionales e internacionales fueron invitados al II Encuentro Internacional de Muralismo y Arte Público, organizado por la Corporación Social y Cultural Víctor Manuel Vargas.
Los gestores del proyecto, Jhon Jairo Leal Galvis y Diego Armando Barajas Vera, delegado Internacional Movimiento Italo Grassi en Colombia, ampliaron la edición a Chinácota, Pamplona, Ragonvalia y Toledo (Comunidad indígena u’wa).
Renovada, la casa de la cultura de Villa del Rosario
El mejoramiento y adecuación de la infraestructura de la Casa de Cultura de Villa del Rosario contó con una ‘inyección’ de $600 millones por parte de la Gobernación de Norte de Santander, $150 millones de la Alcaldía y $940 millones del Ministerio de Cultura, para un total de $1.690 millones, convirtiéndose en el bien cultural más actualizado en materia técnica del departamento.
Este bien de interés cultural tendrá un uso exclusivo para procesos culturales. Cuenta con un salón de danzas de 40 metros cuadrados, una sala para el conocimiento, aprovechamiento y aprendizaje de las Tecnologías de las Información y las Comunicaciones (TIC), un salón de música con adecuación acústica para una capacidad de 35 niños con atril y silla y un aula múltiple con dos espacios para el resto de las escuelas de formación cultural del municipio. Se espera que durante el 2018 sea aprovechada toda esa nueva adecuación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.