La iniciativa de formación es liderada por la Fundación Tu Mano y mi Mano.
La conquista del arte inclusivo en Pamplonita
![El año pasado la Fundación Tu Mano y mi Mano lanzó el proyecto piloto Pamplonita Incluyente y Creativa y tuvo gran aceptación entre la población. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/03/10/imagen/arte.jpg)
Explorar y explotar los talentos que tiene la población discapacitada en el municipio de Pamplonita y mostrar que el arte no conoce límites y supera todas las barreras, es una de las metas propuestas por Fundación Tu Mano y mi Mano a través de la propuesta Pamplonita Incluyente y Creativa 2020.
La iniciativa de formación artística, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, pondrá a soñar y a divertirse a niños, jóvenes y adultos del municipio con talleres artes plásticas, expresión corporal y formación musical.
María del Pilar Cardona Rivera, coordinadora del proyecto, explicó que a la par de estos talleres, los cuidadores de los participantes también tendrán un módulo de formación.
Adicionalmente, de la mano de la Universidad de Pamplona, pasantes de diferentes carreras aportarán sus conocimiento para fortalecer las capacidades de los aprendices.
Cardona detalló que en esta segunda versión de Pamplonita Incluyente y Creativa, la fundación no solo le apunta a darles continuidad al proceso de formación artística a personas con discapacidad cognitiva o física que se venía adelantando desde el año pasado en el municipio, sino que también busca, a mediano plazo, consolidarse como una institución de educación formal en arte y cultura para esta población.
“Acá tenemos desde niños con síndrome de down hasta adultos mayores con displasia de cadera, y todos tienen las mismas ganas de aprender. La mayoría de nuestros alumnos ni siquiera asiste a un centro de educación formal, por lo que estos talleres tienen un gran significado para ellos”, resaltó Cardona.
Otra apuesta a la inclusión
Cúcuta y Los Patios no se quedan atrás en cuanto a la combinación arte-inclusión. La Corporación Artística y Cultural Huellas de Mi Tierra, lanzó esta semana la convocatoria para el proyecto Encarrétate con Capacidad Fase VII, iniciativa que desde 2015 ha llegado a diferentes municipios del área metropolitana con formaciones artísticas gratuitas, de la mano del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura.
En esta ocasión, el proyecto ofrece clases de música, danza, teatro y/o pantomima y artes plásticas para personas con cualquier tipo de discapacidad, con la consigna de que el arte no tiene barreras.
Las inscripciones estarán abiertas del 16 al 30 marzo en: la Casa de los Sueños (avenida 5 #12A-39 del barrio San Luis), en el Centro Integral de Atención a la Familia (Ciaf) de La Libertad y en la Biblioteca Pública Municipal José Ignacio Rangel (Los Patios). Los interesados podrán acercarse a estos puntos de 8 a.m. al mediodía y de 2 a 5 p.m.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.