El exitoso proyecto cultural cumplió un año en la frontera.
Jóvenes tienen su ‘Casa Morada’

Hace siete años, en la famosa Comuna 13 en la ciudad de Medellín, se creó una casa cultural de puertas abiertas donde los jóvenes vieron una oportunidad de alejarse de la rutina citadina y expresarse libremente en un espacio donde confiaban en sus habilidades y talentos.
El trabajo en la red y las alianzas con las instituciones públicas y privadas, permitió que la iniciativa, liderada por la fundación Casa de las Estrategias, buscara nuevos horizontes para seguir gestando proyectos culturales en todo el país.
La apuesta aterrizó en Cúcuta hace un año y desde entonces, acogen a todo aquel que quiera aprovechar su tiempo libre en actividades ligadas a la pintura, música, tejido, medios de comunicación y diferentes manifestaciones artísticas.
Lea También: Programa de estímulos para artistas cucuteños
“Nuestro objetivo es lograr que los jóvenes pueden soñar, crear e imaginar una ciudad diferente y que ellos mismos sean los encargados de gestar un nuevo futuro”, expresó Maryoli Quijano Rojas, directora de Casa Morada en Cúcuta.
Durante los 12 meses que llevan ejecutando proyectos en la frontera, han logrado que artistas locales y algunos internacionales pasarán por sus instalaciones y aportaran su granito de arena a la formación de todos los que participan de este espacio.
Según Quijano, morado no solo representa el color alegre y llamativo de sus fachadas, también es un concepto que va ligado con el verbo morar, aspecto que se ve reflejado en los más de 500 cucuteños que se han vinculado en algún momento con la sede.
Nuevos Retos
Como apuesta para enfrentar la pandemia mundial del COVID-19, Casa Morada está apostando a la virtualidad como una nueva forma de llegar a más comunas y seguir gestando procesos para facilitar que los jóvenes hablen de sus vivencias a través de la red.
Así, ahora se enfocan en buscar nuevos horarios para seguir implementando sus diferentes líneas en educación, literatura y medio ambiente, además de seguir fortaleciendo los semilleros y alianzas que se han gestado y que han logrado impactar de forma transcendental en el contexto de una zona fronteriza.
Gerson Uriel Correa - gerson.correa@laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.