Hay plazo hasta el 28 de agosto para postular cuentos en las categorías infantil y adolescentes.
Jóvenes, a participar en concurso Cúcuta Cuenta

Por primera vez, la Secretaría de Cultura de Cúcuta, la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero y la Red Municipal de Lectura y Escritura se unen para convocar al concurso Cúcuta Cuenta.
La actividad que busca estimular la lectura y la escritura se cumple en el marco del centenario de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero y previo a la Fiesta del Libro de Cúcuta.
Hasta el 28 de agosto se podrán postular cuentos en las categorías Infantil, de 6 a 12 años (para niños de primero a quinto grado) y Adolescentes, de 13 a 17 años (de sexto a noveno de bachillerato).
Las historias pueden girar en torno a experiencias regionales, tradiciones, cultura o patrimonio de Cúcuta, la capital de Norte de Santander.
En cada categoría se premiará a los dos primeros puestos, con bonos de $300.000 y $150.000, redimibles en compra de libros durante la Fiesta del Libro de Cúcuta, que se cumplirá del 2 al 7 de septiembre.
Los ganadores se darán a conocer a través de las redes sociales de la Red de Lectura y Escritura de Cúcuta, el dos de septiembre.
Además, los 15 mejores cuentos harán parte de una serie de audiocuentos que serán difundidos en emisoras locales.
Para participar se requiere estar matriculado en cualquier instituciones educativa pública o privada de la ciudad, postular una historia inédita y ceder los derechos de autor del cuento a la Red de Lectura.
Cómo enviar los cuentos
De acuerdo con las bases del concurso los escritos, cuya extensión depende del autor, deben ser entregados en cualquiera de las bibliotecas públicas, ludotecas y salas de lectura de Cúcuta.
Además, en la oficina de la Red Municipal de Lectura, ubicada en el primer piso de la biblioteca Julio Pérez Ferrero.
Al momento de entregarse los cuentos los autores deben firmar un registro de inscripción y depositar un sobre en una urna que permanecerá sellada hasta que el jurado la abra para hacer la revisión.
En dicho sobre, además, deben adjuntarse los siguientes datos: nombre del autor, número de documento de identidad, teléfono de contacto, nombre del acudiente y colegio donde estudia.
Adicional a la biblioteca Julio Pérez Ferrero, hay bibliotecas en los barrios Torcoroma, Comuneros y Belén, además de los corregimientos Carmen de Tonchalá y Buena Esperanza. Así mismo, hay salas de lectura en Ciudad Jardín, La Libertad, San Mateo, Pescadero, El Salado, Claret, San Rafael y en San Pedro y San Faustino, zona rural de Cúcuta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.