Recibió los galardones de mejor documental, del público y una mención del premio Signis.
‘Jericó, el infinito vuelo de los días’ ganó en Toulouse
![El documental fue rodado en la población de Jericó (Antioquia). Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/03/31/imagen/cul2.jpg)
La señora hace arepas, de la misma manera como muchas abuelas paisas las hacían : moliendo el maíz, amasando, armándolas a mano.
Ahí está la abuela, dirían los paisas, con las lágrimas listas para salir. Son los recuerdos de la niñez puestos en una película.
Para los no antioqueños, puede ser en cambio, la vida cotidiana de un pueblo antioqueño, de Colombia, en el que unas señoras van contando sus historias: la vida que pasa.
‘Jericó, el infinito vuelo de los días’, es un trabajo de la cineasta Catalina Mesa en el que cuenta esas vidas, y con el que recibió tres premios en el Festival del Cinelatino de Toulouse: el de mejor documental, el del público y una mención del premio Signis.
El documental
Catalina eligió a nueve mujeres para que contaran sus historias, que tienen momentos felices y amargos, al mismo tiempo.
Las eligió entre 20 candidatas, con la ayuda de Roberto Ojalvo, director del Museo Maja en Jericó, que la contactó a su vez con Nelson Restrepo, director del Centro de Historia. A él lo llamó “la llave de oro de los encuentros”. Para ella fue un reencuentro con campesinas, con su pasado (su tía-abuela vivió allí) y, por supuesto, con su presente: aprendió a tomar hasta tinto.
Un trabajo que hizo conversando con las mujeres que van narrando su intimidad en el documental, que está en el límite con la ficción, no por las historias, sino por el cómo se cuenta. Si es documental o no, es una de las preguntas que se hace Catalina con su ópera prima. Al fin y al cabo, ella fue creando la cinta con la vida: si de pronto estaba con una de las mujeres y llegaba la vecina, pues había que pensar si a la vecina también había que meterla en la historia.
Una mirada muy de ella, que el crítico Samuel Castro describió como “hay una mirada personal (que es en últimas lo que uno espera de un director de cine), asombrada y asombrosa, que obliga a que observemos con atención, usando unos planos cuidadosamente pensados desde lo estético (cosa inusual entre muchos documentalistas)”.
Con ese trabajo, ahí va Catalina llevando a Jericó por el mundo. Ahora está en Francia, con el premio en Toulouse.
El festival, que se celebra en el suroeste de Francia, entre el 17 y el 26 de marzo, premió así el retrato de la realidad cotidiana de las mujeres en un pueblo típico de Antioquia, en el noroeste de Colombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.