Así lo afirma Johanna Hernández Ríos, corrdinadora de los programas de extensión de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.
Innovación, clave en la lectura

La promoción de la lectura ha desvelado desde hace ocho años a Johanna Hernández Ríos, coordinadora de los programas de extensión de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.
Ella le sigue los pasos a la Bibliorrueda, dicta talleres de promoción y maneja el programa Colores para la Paz, además del préstamo de los morrales viajeros, esos que llegan a los sitios más apartados de la región y donde los libros son escasos.
Johanna, carismática y dedicada a su trabajo, es una de las 30 bibliotecarias de América Latina seleccionadas para formarse en innovación, clave de la promoción lectora, como ella misma lo afirma.
“La Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero lidera los programas de promoción de lectura y escritura del departamento y es el epicentro de la cultura nortesantandereana, prueba de ello son los esfuerzos para capacitar y potenciar las habilidades de sus trabajadores en estos temas”.
Para ser seleccionada la Biblioteca se presentó a la convocatoria del programa Ineli -formación para bibliotecarios líderes e innovadores-, el cual es coordinado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y cofinanciado por la fundación Bill & Melinda Gates.
La capacitación, que tiene una duración de dos años, se inició con un encuentro en Madrid (España), que se cumplió en el marco de la Semana de la innovación digital, a la que asistieron gestores de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México y Paraguay.
“Tuvimos exigentes jornadas de trabajo y visitamos el Centro de Desarrollo Sociocultural Peñaranda de Bracamonte, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Allí se exploró la ‘Nubeteca’, que dejó una experiencia mágica para los sentidos”.
Otro de los espacios que conocieron e impactó a la bibliotecaria cucuteña fue la Casa del Lector.
Allí compartieron con Luis González, director ajunto de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Fernando Zapata, director del Cerlalc.
El próximo encuentro se cumplirá en abril de 2016, en Bogotá. Los bibliotecarios colombianos serán los anfitriones y tienen la misión de dar a conocer los avances en promoción de lectura.
Para Johanna la experiencia ha sido enriquecedora y afirma que con las capacitaciones podrá hacer un mejor trabajo en pro de la cultura de Cúcuta y de Norte de Santander.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.