Ahora el navío es Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional.
Galeón San José se conserva en Colombia

El Ministerio de Cultura emitió la Declaratoria en firme del Pecio del Galeón San José, como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional, con lo cual se garantiza la protección del navío que naufragó el 8 de junio de 1708.
La declaratoria se dio mediante la Resolución 0085 del 23 de enero de 2020, firmada por la ministra Carmen Inés Vásquez, con la cual se da un paso para conservarlo con fines no comerciales, como lo había anunciado la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez en diciembre pasado.
La declaratoria la hizo el Consejo Nacional de Patrimonio y “desde ahora está condición goza de firmeza y respaldo institucional de la Nación, sentando un hito ya que por primera vez en la historia un galeón español de la época de la conquista de América se conservará con fines científicos e históricos, no comerciales”, reiteró la vicepresidenta.
La funcionaria señaló que como patrimonio cultural se preservará en Colombia, en un museo que tenga las mejores condiciones. Los criterios de valoración que revisó el Consejo de Patrimonio para la declaratoria están plasmados en el artículo 3 de la Ley 1675 de 2013.
El primer criterio es el de representatividad, donde se evaluó el análisis de las características de la arquitectura naval de los siglos XVII y XVIII, la distribución de sus espacios y la presencia de elementos como la artillería de bronce, los materiales de cobre y cerámica.
En segunda instancia, el criterio de Singularidad, que determinó que su importancia no es equiparable y la recuperación de su contenido permitirá tener información sobre la vida comercial entre América y las Indias de comienzos del siglo XVIII.
El Estado de Conservación, tercer criterio del informe final, constata el sorprendente estado de conservación de la artillería de bronce, los materiales de cobre, el peltre y la cerámica que es el material fotografiado en el Galeón.
En cuarto lugar, el criterio de Repetición, de objetos como 22 cañones, el ancla de hierro, piezas de cerámica, armaduras y objetos pertenecientes a la embarcación que son únicos e irrepetibles, tal como lo ha manifestado la vicepresidenta de la República, quien ha liderado la lucha para preservar el Galeón San José para todos los colombianos.
Por último, la Importancia Científica y Cultural, la nave es catalogada como el hallazgo más importante en la historia de la arqueología del país por su sorprendente estado de conservación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.