Se trata de una iniciativa del grupo Primer Paso integrado por exprofesores locales.
Fiesta del Libro abre ferias de Chinácota

El 12 de agosto, primer día de las Ferias de San Nicolás de Chinácota, es dedicado a la cultura y por tercer año consecutivo se abrirá con la Fiesta del Libro.
Se trata de una iniciativa del grupo Primer Paso integrado por exprofesores locales, quienes interesados por promover la lectura y la escritura se concentran durante un día en el parque Ramón González Valencia.
Durante la actividad se reciben libros en donación y los mismos son distribuidos entre los habitantes del municipio, con el objetivo de que los lean y los roten con los vecinos.
En 2017, se distribuyeron 800 libros, el año pasado la cifra aumentó a 2.000 títulos y la meta de esta vigencia es de 5.000 obras literarias y de temas de interés general.
Le puede interesar Cucuteños, a defender la ciudad como superhéroes
Durante la primera versión de la Fiesta se hizo la presentación del libro ‘Cuando las musas enfermaron de celos’, del escritor Orlando Cuellar Castaño.
Concurso de cuento
En la segunda edición de la Fiesta del Libro se creó un concurso de cuento, abierto a todos los habitantes de Chinácota. Dicho concurso también se hará este año y los participantes tienen plazo para el envío del cuento hasta el 12 de julio. El mismo debe ser enviado al correo impactochinacota@gmail.com.
El escrito debe ser máximo de tres páginas en letra arial 12. Debe estar marcado con seudónimo y en un archivo anexo deben ir los datos personales del autor con número de contacto.
A partir de este año el concurso se hará en homenaje a Alberto Rodríguez Hernández y entregará tres premios económicos de $300.000, $200.000 y $100.000.
El jurado calificador tendrá en cuenta la coherencia textual, los elementos literarios, la originalidad del escrito y el aporte a la cultura de Chinácota.
Cápsula del tiempo
De acuerdo con el integrante del grupo Primer Paso, Omar Chaves Gamboa, una de las novedades de este año es que en el marco del Bicentenario de la Batalla de Boyacá se enterrará en el parque Ramón González Valencia una cápsula del tiempo, para que sea abierta el 7 de agosto de 2069.
Dentro del cofre metálico se pondrán cartas de los niños de Chinácota en las que cuentan como es el municipio en la actualidad.
Además, se nutrirá con fotografías y documentos que den cuenta de la realidad en 2019, con miras a que dentro de 50 años se pueda hacer memoria histórica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.