La verdadera fecha de la muerte de Cervantes fue el 22 de abril de 1616, pero España lo conmemora en la fecha de su entierro.
España conmemora la muerte de Cervantes
![Miguel de Cervantes Saavedra. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/04/24/imagen/cervantes.jpg)
España conmemoró el 400 aniversario de la muerte de su escritor más conocido, Miguel de Cervantes. Todo el país organizó actos en honor del autor de ‘Don Quijote’, uno de los libros más influyentes de la literatura universal y precursor de la novela moderna.
En Alcalá de Henares, su lugar de nacimiento, el rey Felipe VI entregó el Premio Cervantes al autor mexicano Fernando del Paso. El ministro de Cultura Iñigo Méndez destacó la aportación de Del Paso al desarrollo de la novela “combinando tradición y modernidad, como hizo Cervantes”.
El Premio Cervantes se entrega anualmente el 23 de abril, que coincide con el Día Mundial del Libro declarado por Unesco. En la fecha se recuerda la muerte de Cervantes y la de William Shakespeare.
La verdadera fecha de la muerte de Cervantes fue el 22 de abril de 1616, pero España lo conmemora en la fecha de su entierro.
Algunos artistas y académicos han criticado al gobierno español por no asignar fondos y organizar eventos en la escala similar a los que asignó Gran Bretaña en honor a Shakespeare.
Sin embargo, muchos utilizaron su imaginación para recordar a Cervantes. El experto en computación Diego Buendía diseñó un programa que publicó el texto completo de ‘Don Quijote’ en tuits de 140 caracteres a lo largo de 17 meses.
Un popular programa de cocina pidió a los competidores que produjeran menús relacionados con la región de La Mancha, donde comienza y transcurre buena parte de la novela.
‘Don Quijote’ apareció en España en diciembre de 1604. Desde entonces ha sido un ‘best seller’ en muchos idiomas. Cervantes con su habilidad descriptiva capta muchos elementos de España que son reconocibles para sus lectores. Incluye algunas recetas de comidas que sobreviven hasta hoy casi sin cambios.
Las investigaciones modernas han descubierto detalles que han generado nuevo interés en su vida y obra. El hombre sin formación escolar, tenía 58 años cuando se publicó el Quijote.
Llevó una vida nómada y llena de penurias. Participó de la batalla naval de Lepanto que le dejó paralizado el brazo izquierdo. Estuvo cinco años preso en Argelia hasta que las monjas trinitarias descalzas en Madrid pagaron su rescate.
Una excavación arqueológica en 2014 encontró unos huesos en el convento de las monjas, que los expertos consideran son los de Cervantes.
*España | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.