El espacio, desde sus orígenes, ha sido dirigido por Luis Alfredo Vergel Solano.
Espacio radial de campesinos tiene 45 años

Esta semana se cumplieron 45 años del programa radial Progreso Campesino, emitido de forma ininterrumpida en la emisora diocesana Radio Catatumbo.
El espacio, desde sus orígenes, ha sido dirigido por Luis Alfredo Vergel Solano. Él, contó que la idea surgió el 17 de febrero de 1.974, en respuesta a la necesidad de impulsar los valores artísticos, morales, culturales y sociales de los habitantes del campo.
“Para esa época era el Párroco de Río de Oro (Cesar) y tanto en esta parroquia como en las anteriores luego de la celebración de la misa y de las confesiones, me pedían permiso para bailar con la compañía de un grupo musical de la comunidad”, dijo Vergel.
Le puede interesar En Ocaña, se consolida escuela de contenidos audiovisuales
El hecho generó simpatía en el sacerdote y cuando pasó a ser gerente de Radio Catatumbo, adquirida por la Diócesis en 1973, pensó en estimular ese talento musical y se empezó a emitir el programa consiguiéndose una gran receptividad en las comunidades rurales.
“Iniciamos haciendo programas en vivo con elementos teatrales y cada domingo venían voluntariamente grupos a demostrar su talento para la música carranguera”, dijo Vergel. “Cuando los músicos no podían asistir enviaban a la emisora las canciones grabadas en vivo”.
Así fue creciendo el programa en calidad y en sintonía. El director Vergel, hace nueve años, colgó la sotana y se dedicó de tiempo completo a trabajar por el rescate de las tradiciones culturales y se mantuvo como el líder de Progreso Campesino.
Tal fue la aceptación del espacio que durante cuatro años se hizo en televisión (Canal TV Ocaña) y fue coordinado por Dagoberto Carrascal Villegas.
Al cumplirse 45 años de intensas labores, Vergel recordó a algunos de los primeros grupos que pasaron por la emisora.
Entre ellos están El Gitano, El Salobre y Los Hermanos García de Sanín Villa (Río de Oro), Balcones de José Manuel López (Convención), Los Alegres de Piedecuesta de Martiniano Sepúlveda y Aires de Lagunitas de Juan de Dios Montaguth (Ocaña).
Además, también estuvieron Los alegres de El Farache (Teorama), Los alegres de La Quina (San Calixto) y Auténticos de La Provincia (Hacarí).
Desde hace varios años y con el fin de hacer más atractivo el programa se viene haciendo en cabina con un equipo del cual hacen parte Orlando García Julio, Jairo Areniz García, Luis Quintero y Maira Liceth Carreño Coronel.
“Nuestro propósito es seguir impulsando estos talentos campesinos con el apoyo económico del comercio, de las autoridades civiles y de empresas como Centrales Eléctricas y la fundación Crediservir. El Programa ha sido el motor para que muchos campesinos se animen y constituyan sus grupos musicales en veredas y en corregimientos de la región, con la ilusión de tener un espacio en Progreso Campesino”, argumentó Vergel.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.